7 lugares para experimentar el encanto de Casas Grandes

El Pueblo Mágico de Casas Grandes sorprende por su riqueza cultural. En tu visita encontrarás atractivos turísticos y experiencias para todos los intereses.

Share
  •   Copiar enlace
Casas Grandes
Secretaría de Turismo/Gobierno de México

El Pueblo Mágico de Casas Grandes está lleno de historia y de misterio, pero, además, posee atractivos turísticos y experiencias que invitan a los viajeros a detenerse un momento y saber más o a recorrer la ciudad y descubrirla desde la cotidianidad.

Sin importar con qué propósito visites Casas Grandes, quién te acompañe en el viaje o cuáles sean tus intereses, estamos seguros de que encontrarás una actividad o experiencia que capte tu atención.

Si te interesan la arqueología, historia, religión, arquitectura o la vida de la flora y la fauna, este es el lugar para ti. También lo es si te gusta la artesanía, practicas algún deporte como el senderismo o disfrutas de acampar; y definitivamente es un destino para ti si lo que buscas es tener unos días de relajación, pasear, disfrutar de los paisajes y de una comida deliciosa.

¿A dónde ir en Casas Grandes?

De acuerdo con la Guía Oficial de Pueblos Mágicos, entre los principales atractivos de Casas Grandes destacan los 7 que descubrirás a continuación. Sigue leyendo y prepárate para un viaje inolvidable:

1. Cuarenta Casas

El espacio en que se localizan las “casas de los Acantilados” es un conjunto prehispánico que alberga 15 habitaciones de adobe colado, construidas en el siglo XIII. Esta zona arqueológica se ubica dentro de la Cueva de la Ventana.

2. Zona Arqueológica de Paquimé

Paquimé fue el punto de encuentro para las rutas comerciales entre Mesoamérica y América del Norte. Es famosa por una arquitectura que renovó el estilo de su época con casas construidas a base de agua y tierra, techos de viga y muros modelados de madera. Pero quizá, lo que más sorprende hasta nuestros días, es su sistema hidráulico, que atravesaba las viviendas por muros y pasillos.

Los arqueólogos estiman que esta zona estaba conformada por al menos 2 mil cuartos. Como parte de este recorrido, puedes visitar la Casa de las Serpientes, Casa de los Hornos y Casa de las Guacamayas, además de los juegos de pelota.

3. Museo de las Culturas del Norte

Obra del arquitecto Mario Schjetnan, el museo posee una planta circular con amplios patios interiores que emulan al ceremonial de Paquimé. En este espacio se muestra un fragmento del meteorito de Casas Grandes, que los primeros habitantes interpretaron como la señal divina para construir la ciudad. En 1995, el museo recibió el Premio Nacional de Críticos en la Bienal de Arquitectura, en Buenos Aires, Argentina.

4. Reserva de la Biosfera de Janos

Los pastizales y el bosque de álamos de esta reserva dan lugar a un ecosistema habitado por venados, osos negros, borregos cimarrones, pumas, perros de la pradera y por la única manada silvestre de bisontes que queda en el país. También es el hogar de una especie endémica: la cotorra serrana, y de otras aves de pastizal. Aunque se trata de un área restringida, es posible visitarla con previa cita e incluso alojarse en ella. Además, si te interesa la investigación, puedes participar en alguno de los trabajos que en ese momento se estén realizando.

5. Templo de San Antonio de Padua

Por su valor histórico, el templo que fuera misión franciscana en el siglo XVII, es hoy en día uno de los principales atractivos de este Pueblo Mágico.

6. Hacienda de San Diego

La señorial y bella Hacienda de San Diego se localiza en la carretera rumbo a Mata Ortiz. La propiedad perteneció a Luis Terrazas, el hombre más adinerado de Chihuahua, quien huyó a causa del estallido de la Revolución Mexicana, apenas terminó la construcción.
En marzo de 1911, luego de perder la batalla de Casas Grandes, este sitio se convirtió en refugio para los revolucionarios, que desde ahí nombraron presidente provisional de la República a Francisco I. Madero. Actualmente, la hacienda se encuentra en excelente estado de conservación y todavía se aprecian, a lo lejos, las iniciales de quien fue su propietario.

7. Cueva de la Olla

La caminata y safari fotográfico por la Cueva de la Olla es otro de los paseos imperdibles de Casas Grandes. Este espacio está conformado por siete cuevas y un coscomate (estructura de barro y zacate que servía para la conservación del maíz). Además, aquí podrás apreciar pinturas rupestres de una etapa anterior a la agricultura en Paquimé.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como Azteca Juárez, vía Twitter @aztecajuarez. Instagram @tvaztecajuarez o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecajuarez.com

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×