Ciudad Juárez al borde de una crisis hídrica: cómo evitar que nos quedemos sin agua

La advertencia se ha convertido en una amenaza real: Ciudad Juárez podría enfrentar una escasez de agua sin precedentes si no se actúa ya

Compartir
  •   Copiar enlace
pexels-earano-1350197.jpg

Ciudad Juárez enfrenta una amenaza invisible pero creciente: el agua que llega a nuestros hogares podría dejar de fluir antes de lo que imaginamos. Una combinación de sobreexplotación, sequía y calor extremo está llevando al límite a nuestra principal fuente de abastecimiento.

¿De dónde viene el agua que consumimos en Ciudad Juárez?

El 90% del agua que consumen los hogares juarenses proviene del acuífero del Valle de Juárez, una reserva subterránea que, durante décadas, ha abastecido a la ciudad de manera casi ininterrumpida. Sin embargo, expertos en recursos hídricos advierten que estamos extrayendo más agua de la que se recarga naturalmente.

“Nos estamos acabando el agua sin darnos cuenta. Si seguimos a este ritmo, podríamos ver cortes y escasez crónica en menos de una década”, declaró un investigador de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

A esta situación se le suma un cambio climático cada vez más agresivo. Las lluvias han disminuido, el calor extremo se presenta antes de lo previsto y, como consecuencia, el consumo de agua se dispara en los meses más calurosos, acelerando la caída del nivel del acuífero.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez. ¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez. ¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Qué consecuencias tendría una crisis hídrica en Ciudad Juárez?

Si el acuífero se agota, Ciudad Juárez enfrentaría una crisis sin precedentes. Las primeras señales ya se están sintiendo en algunas zonas del suroriente de la ciudad, donde la presión del agua ha bajado significativamente y ya se aplican cortes programados.

Las consecuencias de una escasez generalizada serían graves:

  • Falta de agua en colonias enteras, afectando actividades básicas como cocinar, bañarse o limpiar.
  • Aumento en el precio del agua, lo que impactaría directamente el bolsillo de las familias juarenses.
  • Riesgos sanitarios y alimentarios, por la falta de higiene y la dificultad para preparar alimentos en condiciones adecuadas.
  • Tensión y conflictos sociales, debido a la competencia por el acceso al recurso más vital.

    ¿Qué se puede hacer para evitar que nos quedemos sin agua en Ciudad Juárez?

La solución no es sencilla ni inmediata, pero sí urgente. Especialistas coinciden en que el primer paso es hacer conciencia del consumo en los hogares. Pequeñas acciones como cerrar la llave mientras se cepillan los dientes, reparar fugas o reutilizar agua para el riego, pueden hacer una gran diferencia si se adoptan de manera masiva.

Además, se necesita una inversión pública y privada en infraestructura para:

  • Captar agua de lluvia
  • Tratar aguas residuales para su reúso
  • Mejorar las redes de distribución y evitar fugas

Finalmente, también es clave impulsar políticas que regulen la explotación del acuífero y promuevan prácticas agrícolas más sostenibles, ya que el sector agrícola también consume una parte importante del recurso.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×