Ola de calor en Chihuahua provoca las temperaturas más altas del país: así afecta a Ciudad Juárez

La ola de calor que atraviesa México ha colocado al municipio de Urique, en Chihuahua, como el segundo punto más caliente del país. Ciudad Juárez también podría experimentar temperaturas extremas en los próximos días

Clima
Compartir
  •   Copiar enlace
Captura de pantalla 2025-04-25 120947.png

Las altas temperaturas continúan afectando al estado de Chihuahua, donde se han registrado valores históricos en medio de la ola de calor que azota a gran parte del país. Municipios del norte y suroeste se mantienen bajo alerta, mientras que en Ciudad Juárez se prevé que el termómetro se mantenga en niveles elevados.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Cómo afecta la ola de calor a Ciudad Juárez y otras regiones de Chihuahua?

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Urique alcanzó este martes la segunda temperatura más alta en todo México, solo detrás de Ciudad Altamirano, Guerrero, que registró 43.8 grados Celsius. Aunque no se reveló el número exacto para Urique, se confirmó que fue el segundo más extremo a nivel nacional.

En Ciudad Juárez, si bien las cifras no son tan elevadas como en la zona serrana, se ha sentido un aumento constante en la temperatura en los últimos días, agravado por la escasa vegetación y la acumulación de cemento en el entorno urbano, lo que eleva la sensación térmica.

Autoridades ambientales y de salud advierten que la onda de calor continuará, por lo que se pide extremar precauciones, especialmente en horas pico de radiación solar. Municipios del suroeste del estado, así como regiones del norte y zonas urbanas como Juárez, estarán entre los más afectados.

¿Qué medidas tomar para prevenir un golpe de calor en Ciudad Juárez?

El golpe de calor es una de las consecuencias más peligrosas de las temperaturas extremas. En Ciudad Juárez, la intensidad del sol, sumada a la baja humedad relativa, puede desencadenar rápidamente esta condición, sobre todo en niños, personas mayores y quienes trabajan al aire libre.

Para prevenir complicaciones, se recomienda:

  • Evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 a.m. y 4:00 p.m.
  • Hidratarse constantemente, incluso si no se siente sed.
  • Vestir con ropa ligera, clara y de algodón.
  • Buscar lugares frescos o con ventilación adecuada.
  • Estar atentos a signos como mareo, confusión, náuseas o piel seca y caliente, y acudir de inmediato a los servicios médicos si se presentan.

El Sector Salud reiteró la importancia de evitar bebidas alcohólicas o muy azucaradas y reforzar los cuidados en escuelas, guarderías y centros de atención a adultos mayores, donde los efectos de la ola de calor pueden ser más severos.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

México va camino a parecerse a Venezuela con la ley de telecomunicaciones que se promueve

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×