Tolvaneras en Ciudad Juárez: advierten que seguirán mientras no haya más árboles

Las fuertes tolvaneras como la del pasado sábado podrían volverse frecuentes en Ciudad Juárez si no se reforestan zonas áridas y se reduce el crecimiento de zonas urbanizadas con cemento

Clima
Compartir
  •   Copiar enlace
Diseño sin título.png
IA

El fenómeno conocido como “pared de arena”, registrado el sábado en Ciudad Juárez, no es un evento aislado. Expertos en ecología y protección civil advierten que este tipo de tolvaneras podrían repetirse si no se atienden las causas: la sequía, la falta de árboles y el avance del concreto sobre el suelo natural.

¿Qué causa las tolvaneras en Ciudad Juárez?

Según César Díaz Gutiérrez, director de Ecología municipal, la tolvanera fue resultado directo de la deforestación urbana, el crecimiento desmedido de construcciones y la disminución de espacios verdes en la ciudad.

“Esto es derivado de tanta sequía, de la falta de los árboles y el exceso de emisiones de carbono a la atmósfera, como los vehículos. Mientras no contrarrestemos eso, este tipo de fenómenos se volverán comunes”, afirmó.Por su parte, Sergio Rodríguez, titular de Protección Civil, indicó que el fenómeno fue anticipado por los sistemas meteorológicos de México y Estados Unidos, y que alcanzó vientos de más de 80 km/h. La pared de arena se formó entre Nuevo México y Ciudad Juárez, y se fortaleció al avanzar hacia Ahumada.

Los daños fueron menores, aunque se reportaron:

  • Seis árboles derribados
  • Postes y láminas desprendidas
  • Un anuncio panorámico a punto de colapsar en Cuatro Siglos y Francisco Villarreal Torres

¿Cómo influye la falta de árboles en las tolvaneras de Ciudad Juárez?

Los árboles actúan como barreras naturales contra el viento y ayudan a retener el suelo. Su ausencia, sumada al crecimiento de zonas pavimentadas, deja expuestas grandes áreas de tierra suelta, lo que facilita la formación de tolvaneras.

Díaz Gutiérrez recordó que en décadas pasadas, zonas como el Valle de Juárez o el poniente de la ciudad contaban con más vegetación, lo que ayudaba a contener estos fenómenos. Hoy, el avance del concreto sobre el suelo natural reduce la capacidad de la ciudad para resistir condiciones meteorológicas extremas.

El funcionario hizo un llamado a promover programas de reforestación urbana, disminuir el uso excesivo de vehículos y buscar una planeación urbana más sostenible.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

“Prohibido Prohibir”, esa fue la promesa de la Presidenta con A. Hoy, en cambio, propone la censura con A

[VIDEO] Aunque el 1 de octubre de 2024 la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que estará prohibido prohibir y hoy se confirmó la Ley de Telecomunicaciones que deriva en censura

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×