Te decimos por qué la sequía en Ciudad Juárez provoca tolvaneras y vientos de hasta 90 km/h

Ciudad Juárez enfrentará vientos de hasta 93 km/h este domingo y lunes 27 y 28 de abril, pero detrás de este fenómeno hay una causa más profunda: la sequía prolongada y la falta de vegetación que agravan las tolvaneras

Clima
Compartir
  •   Copiar enlace
orment.png

Además del pronóstico de vientos intensos este fin de semana y principios de semana, Ciudad Juárez enfrenta un problema estructural: la desertificación acelerada. La combinación de sequía, pérdida de vegetación y urbanización sin control ha intensificado las tolvaneras en la región, transformando el viento en una amenaza constante.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Cómo la sequía provoca tolvaneras en Ciudad Juárez?

Las tolvaneras que se presentan en Ciudad Juárez no solo son causadas por vientos fuertes, sino por condiciones ambientales propicias para levantar polvo y partículas del suelo, principalmente derivadas de la sequía prolongada que vive la región.

Con suelos secos, sin humedad ni vegetación que los estabilice, cualquier ráfaga de viento —como las previstas de hasta 93 km/h para el lunes 28 de abril— tiene la capacidad de provocar tormentas de arena y polvo.

Expertos en ecología advierten que la reducción en la cobertura vegetal, particularmente de árboles y zonas agrícolas, ha incrementado la vulnerabilidad de Ciudad Juárez frente a estos eventos. Zonas como el Valle de Juárez, el poniente y la periferia urbana, donde antes había más áreas verdes, ahora presentan grandes superficies descubiertas o recubiertas de cemento, lo que agrava el problema.

¿Qué efectos tienen los vientos y tolvaneras en la vida diaria de Ciudad Juárez?

La combinación de sequía, polvo y vientos extremos tiene consecuencias visibles y otras menos evidentes, pero igual de preocupantes:

  • Afectaciones a la salud, especialmente en personas con padecimientos respiratorios como asma o bronquitis.
  • Reducción de la visibilidad en carreteras, lo que incrementa el riesgo de accidentes.
  • Caída de estructuras como panorámicos, postes o árboles, por la intensidad del viento.
  • Interrupciones en la vida cotidiana, desde actividades escolares hasta funcionamiento de servicios públicos.

Protección Civil ya ha emitido recomendaciones: asegurar objetos al exterior, evitar traslados en horas críticas y proteger vías respiratorias con cubrebocas si se está al aire libre.

Los efectos del clima seguirán sintiéndose hasta el martes 29, aunque con vientos menos intensos, de alrededor de 70 km/h.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

México va camino a parecerse a Venezuela con la ley de telecomunicaciones que se promueve

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×