Ciudad Juárez enfrenta una creciente amenaza ambiental: las tolvaneras. Aunque los vientos fuertes son un factor importante, la sequía y la urbanización descontrolada están empeorando la situación. Estas condiciones están afectando la calidad del aire y la salud de los juarenses.
¿Cómo la sequía contribuye a las tolvaneras en Ciudad Juárez?
La sequía prolongada ha dejado los suelos secos y sin vegetación que los estabilice. Esto facilita que los vientos levanten polvo y partículas del suelo, formando tolvaneras que reducen la visibilidad y afectan la calidad del aire. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional, se han registrado ráfagas de viento de hasta 93 km/h en la región, lo que agrava la situación.
¿Cómo la urbanización descontrolada de Ciudad Juárez empeora las tolvaneras?
La expansión urbana sin planificación ha eliminado áreas verdes y aumentado las superficies de concreto, lo que contribuye a la desertificación. Zonas como el Valle de Juárez y el poniente de la ciudad, donde antes había más vegetación, ahora presentan grandes superficies descubiertas o recubiertas de cemento, lo que agrava el problema. Esta falta de vegetación impide que el suelo retenga la humedad y aumenta la susceptibilidad a las tolvaneras.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com
Agencia de Transformación Digital, la nueva dictadura en México