¿Qué se celebra el 1 de mayo en México y por qué no se trabaja ese día?

Cada 1 de mayo se descansa en México y otros países, pero, ¿sabes por qué se conmemora? Conoce aquí la razón y disfruta del asueto; es tu derecho laboral.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
1 de mayo
Pexels

Cada año, el 1 de mayo se conmemora el Día del Trabajo, fecha en que se reconocen los derechos laborales, la importancia de garantizar condiciones justas y propiciar ambientes de trabajo saludables, que dignifiquen a las personas permitiendo su desarrollo económico y profesional.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la efeméride es oficial en 80 países. En México, es uno de los asuetos establecidos en la Ley Federal del Trabajo (LFT), por lo que es obligación de las empresas conceder el día a sus colaboradores. Pero ¿qué se conmemora y por qué para ello se establece el descanso? Entérate aquí.

1 de mayo: conoce el origen del Día del Trabajo

Luego de la Revolución Industrial, los movimientos obreros en el mundo fueron la única defensa contra las problemáticas de una vida laboral precaria: salarios miserables, explotación, tareas denigrantes, jornadas sin horario de salida, e incluso, trabajo infantil. En medio de este panorama, los grupos afectados se fortalecían en torno a la lucha por condiciones laborales dignas.

Un acontecimiento histórico que refleja claramente el sufrimiento de la clase trabajadora es el ocurrido en 1886, en Chicago, donde tras una serie de protestas con el fin de que la jornada laboral se redujera a 8 horas, tuvo lugar la Revuelta de Haymarket. El conflicto se produjo cuando se detonó una bomba en un acto público, ocasionando varias pérdidas humanas. De manera posterior, cinco líderes sindicales, a quienes se conoce como los Mártires de Chicago, fueron condenados a muerte.

Para honrar la lucha de los Mártires de Chicago, el Congreso Obrero Socialista declaró en 1889 que el 1 de mayo se celebraría el Día Internacional de los Trabajadores. Hoy, la fecha simboliza la justicia social y el reclamo de los derechos humanos en los espacios y relaciones de trabajo.

¿Por qué celebramos el Día del Trabajo en México?

En nuestro país, el de los derechos laborales también fue uno de los grandes objetivos de la lucha revolucionaria. De ahí que la Constitución de 1917 incorporara la prohibición del trabajo infantil, la jornada máxima de 8 horas, el derecho al descanso, a la higiene y la seguridad en los centros de trabajo. Por esta razón, el 1 de mayo está contemplado entre los días festivos del calendario oficial y la ley lo considera no laborable.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como Azteca Juárez, vía Twitter @aztecajuarez. Instagram @tvaztecajuarez o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecajuarez.com

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×