¿Qué pasó el 13 de septiembre? Conoce la historia de valentía y la defensa de la patria de los Niños Héroes de Chapultepec

Este viernes 13 de septiembre se conmemora la lucha de los Niños Héroes, momento histórico que es motivo de gran orgullo para nuestro país. Te invitamos a recordar los acontecimientos de esta fecha.

Noticias
Share
  •   Copiar enlace
13 de septiembre: Día de los Niños Héroes
TV Azteca

El 13 de septiembre es una fecha clave en la historia de México. Este día recordamos la heroica defensa de nuestra patria y del Castillo de Chapultepec, marcada en los calendarios como el Día de los Niños Héroes.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Qué ocurrió durante la batalla de Chapultepec el 13 de septiembre de 1847?

Las tensiones entre México y Estados Unidos escalaron hasta un conflicto armado debido a la disputa por la frontera, en particular por la región de Texas y las tierras situadas al norte del Río Bravo.

Ante la invasión, México opuso una férrea resistencia, concentrando sus esfuerzos en la defensa del Castillo de Chapultepec, donde se encontraban los cadetes del Colegio Militar y una fuerza de aproximadamente ochocientos soldados.

La noche del 12 de septiembre, Estados Unidos inició el ataque al Castillo. Al día siguiente, tomaron la fortaleza por asalto, arrasando con todo a su paso. El batallón de San Blas, bajo el mando del coronel Xicoténcatl, fue derrotado. Entre los defensores se encontraban los Niños Héroes, quienes sacrificaron sus vidas por México.

Ellos fueron los Niños Héroes de México

El 13 de septiembre es un día para recordar el importante rol que desempeñaron los jóvenes en la defensa de nuestro país.

Agustín Melgar (1829-1847)

Agustín María José Francisco de Jesús de los Ángeles Melgar Sevilla, nacido en Chihuahua, fue un cadete que, a pesar de una breve deserción, regresó al Colegio Militar y finalmente ofrendó su vida defendiendo el Castillo de Chapultepec.

Vicente Suárez (1833-1847)

El poblano Vicente Suárez, ocupando su puesto de centinela, fue el primero en enfrentar a las fuerzas invasoras en el Castillo de Chapultepec.

Fernando Montes de Oca (1829-1847)

Al escuchar la noticia de la invasión estadounidense, este joven de la Ciudad de México se sintió llamado al servicio y decidió unirse al Colegio Militar, donde se preparó para defender a la patria. Cuando llegó el momento de la batalla, luchó con la valentía de un verdadero héroe.

Francisco Márquez (1834-1847)

Originario de Guadalajara, Jalisco, el cadete ingresó al Colegio Militar como parte de la primera compañía. Participó activamente en la defensa del Castillo de Chapultepec, consagrándose como uno de los Niños Héroes de México.

Juan de la Barrera (1828-1847)

A los 14 años, este joven capitalino ingresó al Colegio Militar, donde se formó como artillero. Tras graduarse, se unió al Batallón de Zapadores. Cuando su país lo necesitó, regresó a su alma mater para participar en la defensa de Chapultepec.

Juan Escutia (1827-1847)

Nacido en Tepic, Nayarit, se unió al batallón de San Blas, una unidad conformada por 400 valientes hombres. El 13 de septiembre, junto a su coronel y compañeros, escribió una página heroica en la historia de México.

Museo de la casa de Adobe: El sitio que cuenta la historia de la Revolución Mexicana en Juárez

[VIDEO] El Museo de la Casa de Adobe es uno de los lugares más emblemáticos que tiene Ciudad Juárez, en el que puedes aprender sobre los acontecimientos de la Revolución Mexicana que ocurrieron esta frontera

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×