15 de septiembre: Este es el origen del traje de charro y los elementos que lo componen

El traje de charro es un emblema de México en el mundo y en el 214 aniversario de nuestra Independencia, sus colores y elegancia nos llenan de orgullo.

Noticias
Share
  •   Copiar enlace
Traje de charro
Corbetos Boots

Este 16 de septiembre celebramos 214 años de la Independencia de México, por lo que la elegante indumentaria típica de nuestro país lucirá en todo su esplendor en nuestras fiestas. Con eso en mente, en esta oportunidad te contamos un poco de la historia y los elementos característicos del traje de charro.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

Origen del traje de charro: sinónimo de elegancia y orgullo nacional

Durante la Guerra de Independencia, los chinacos, con su sombrero ancho y pantalones abiertos a los lados, sentaron las bases del traje charro. A lo largo de los años, esta vestimenta evolucionó, incorporando elementos nuevos y un perfeccionamiento que dio lugar al traje que hoy en día, es símbolo de la mexicanidad.

El traje de charro, que nació en la resistencia, fue adoptado por la élite mexicana a finales del siglo XIX. Figuras como el torero Ponciano Díaz Salinas popularizaron este atuendo.

Antes de la Revolución, el traje de charro reflejaba la posición social. La indumentaria más costosa de este tipo se componía por elegantes piezas de lana con adornos de plata, mientras que, en la de uso cotidiano, se optaba por prendas de gamuza.

Durante la época dorada del cine mexicano, actores como Pedro Infante y Jorge Negrete popularizaron el traje de charro a nivel mundial, convirtiéndolo en un elemento representativo nuestra cultura.

Características del traje de charro

El traje de charro, tanto masculino como femenino, destaca por su elegancia y sofisticación. Los hombres visten pantalones ceñidos y adornados, a juego con una chaqueta corta y bordada con hilos metálicos o de plata. El sombrero de ala ancha y la corbata de seda completan el conjunto. Las mujeres, por su parte, lucen faldas largas y amplias, ideales para montar a caballo, adornadas con bordados igual de elaborados que los de los hombres.

Además de las prendas básicas, el traje charro puede incluir una camisa de vestir, chaparreras, sarape y un cinturón de hilo metálico elaborado con fibra de maguey. El calzado varía entre botas de tacón alto y zapatos de cuero.

Chinaco
FM Charrería

Los colores del traje de charro

La paleta de colores del traje charro se compone por tonos sobrios como el café, el azul marino y el verde seco o rojo oscuro. Los botones, por su parte, deben armonizar con el color del cuero de la silla. El traje negro, reservado para ocasiones especiales, se complementa con botines negros.

Clasificación de los trajes de charro

Dependiendo de la naturaleza del evento, se utiliza un traje de charro distinto. Para identificar el adecuado, la indumentaria tradicional se clasifica de la siguiente manera:

  1. Gran gala: Es completamente negro, de alta costura y con botones de plata. Su uso es exclusivo para ceremonias solemnes y no apto para actividades ecuestres.
  2. Gala: Es similar al de gran gala, pero permite otros colores. Resulta ideal para diversas celebraciones, incluyendo desfiles y ceremonias civiles, además de ser apto para montar.
  3. Media gala: Es menos ornamentado que el de gala, pero mantiene las normas generales, por lo que es perfecto para actividades ecuestres.
  4. Faena: Es un traje completo o parcial, menos formal, que está diseñado para competencias y actividades más relajadas.

El tradicional sombrero de charro

El origen del sombrero de charro se remonta a las culturas prehispánicas. A lo largo de la historia, este accesorio ha sido adoptado por diferentes grupos sociales, desde indígenas y mestizos hasta hacendados y criollos, quienes lo convirtieron en un símbolo de estatus y tradición.

Los sombreros de charro, resultado del talento de artesanos mexicanos, combinan belleza y funcionalidad, pues al ser elaborados con materiales como fieltro y paja, ofrecen protección y estilo.

Entre los sombreros de charro más conocidos destacan los de San Luis, Pachuca, Cocula y Hacendado, siendo cada uno de ellos, representativo de una tradición distinta.

Museo de la casa de Adobe: El sitio que cuenta la historia de la Revolución Mexicana en Juárez

[VIDEO] El Museo de la Casa de Adobe es uno de los lugares más emblemáticos que tiene Ciudad Juárez, en el que puedes aprender sobre los acontecimientos de la Revolución Mexicana que ocurrieron esta frontera

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×