¿Te toca ‘chambear’ el 20 de noviembre? Esto deben pagarte en Ciudad Juárez si trabajas el Día de la Revolución

Muchos empleadores no lo toman como día feriado y pueden pedirte que acudas a trabajar este 20 de noviembre de 2024 en Tijuana. Esto es lo que debes saber

Noticias
Share
  •   Copiar enlace
trabajo.jpg
Pixabay

El próximo 20 de noviembre de 2024 se conmemora el aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, uno de los acontecimientos más relevantes en la historia del país y que es oficialmente día festivo.

Por lo anterior, este día es de descanso obligatorio en Ciudad Juárez, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT). Sin embargo, si tienes que trabajar en esta fecha, es importante que conozcas los derechos y pagos adicionales a los que tienes derecho.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿El 18 de noviembre será de descanso obligatorio en Ciudad Juárez?

Aunque la ley establece este día como feriado, algunos empleadores pueden requerir que sus empleados trabajen. En estos casos, es esencial estar al tanto de las condiciones laborales y los pagos extraordinarios que deberían aplicarse.

Este año, debido a la regulación de días festivos, el feriado se recorre al lunes 18 de noviembre, lo cual puede generar ciertas dudas para empleados y empleadores sobre las remuneraciones correspondientes.

El Día de la Revolución Mexicana, tradicionalmente celebrado el 20 de noviembre, es un día marcado como descanso oficial en el calendario laboral. Sin embargo, en los últimos años, México ha implementado la práctica de adelantar algunos feriados para crear fines de semana largos, conocidos como “puentes”.

Este año, como el 20 de noviembre es miércoles, el descanso obligatorio se adelanta al lunes 18 de noviembre, permitiendo a los trabajadores disfrutar de un fin de semana de tres días.

¿Cuánto te deben pagar por trabajar el día festivo por el día de la Revolución Mexicana?

Para quienes deban trabajar el 18 de noviembre, ya sea por la naturaleza de su trabajo o por necesidades empresariales, el adelanto del feriado implica una remuneración extra, ya que se considera un día de descanso obligatorio.

La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece en su artículo 75 que los empleados que trabajen en días de descanso oficial deben recibir el salario diario correspondiente, más un salario doble adicional.

Así, trabajar en un día de descanso obligatorio como el 18 de noviembre significa que el empleado debería recibir el equivalente a tres días de salario por esa jornada.

Esta normativa aplica para todos los empleados con contrato bajo el régimen de la Ley Federal del Trabajo, independientemente del sector en el que trabajen.

Es importante recordar que, debido a que el descanso se recorre al lunes 18 de noviembre, el martes 20 de noviembre será considerado un día laboral normal, sin remuneración especial. Por lo tanto, el único ajuste para el feriado de la Revolución Mexicana será el lunes, cuando aplicarán las disposiciones de pago extra en caso de que los trabajadores sean requeridos en sus puestos.

¿Los has visto? Solicitan ayuda para localizar a un hombre y un niño desaparecidos

[VIDEO] Un hombre, así como un un niño, son buscados por sus familiares y autoridades, después de desaparecer en distintos puntos del estado

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×