4 de julio: El origen de la celebración en Estados Unidos

El 4 de julio es más que una fecha en los calendarios; se trata de un homenaje a la valentía y determinación de quienes lucharon por la independencia de los Estados Unidos.

Noticias
Share
  •   Copiar enlace
4 de julio Día de la Independencia de Estados Unidos
Pexels

Hoy, Estados Unidos celebra su fiesta nacional más importante. Entre las actividades y festejos que se realizan como parte de la conmemoración, destacan los fuegos artificiales que encienden el firmamento nocturno del 4 de julio y que cada año se alcanzan a observar desde Ciudad Juárez. A continuación, te invitamos a conocer el origen de esta efeméride.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

El 4 de julio: El nacimiento de los Estados Unidos

El 4 de julio de 1776 es la fecha en la que nacieron los Estados Unidos, tras conseguir la independencia respecto al dominio británico. Sin embargo, el territorio que entonces conquistó la soberanía era más pequeño que el país que conocemos hoy, abarcando 13 colonias en la costa del este, que pertenecían al Reino Unido y que se fundaron entre los siglos XVII y XVIII.

De norte a sur, el territorio se dividía en Massachusetts, Nuevo Hampshire, Rhode Island, Connecticut, Nueva York, Pensilvania, Nueva Jersey, Delaware, Maryland, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia.

Un asunto de impuestos... y de honor

En el siglo XVIII, un gobierno central administraba las colonias, pero estas gozaban de cierta autonomía, pudiendo celebrar elecciones locales y desde 1750, colaboraban entre ellas, lo que dio origen a un sentimiento de identidad compartida, que más adelante sentaría las bases para el movimiento independentista y la revolución.

Cuando en 1763 concluyó la Guerra de los Siete Años entre Francia y Reino Unido, con la renuncia de los franceses a sus pretensiones sobre las colonias norteamericanas, el Tesoro británico cayó en bancarrota y se vio en la necesidad de aplicar impuestos sobre el azúcar, el sello y el té; situación que desató inconformidad entre las colonias, que no contaban con representación en el Parlamento de Londres y, por tanto, juzgaron ilegítimos los impuestos.

A partir de entonces surgieron diferencias irreconciliables entre las colonias y la Corona Británica, pero también las hubo internamente. En territorio americano había dos grupos con posturas enfrentadas: aquellos que profesaban lealtad a la metrópoli (loyalists) y quienes estaban decididos a buscar la independencia (patriotas).

Fue así como, en junio de 1776, se creó un comité para redactar la Declaración de Independencia, tarea que se encomendó al abogado y político Thomas Jefferson (quien se convertiría, más tarde, en presidente de la nación).

Benjamin Franklin y John Adams revisaron el borrador y presentaron el documento definitivo ante el Congreso el 2 de julio de ese año, mismo que, finalmente, se imprimió el 4 de julio, fecha del nacimiento de los Estados Unidos.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarezo también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×