En medio del creciente interés por los fenómenos naturales que amenazan a las ciudades del norte de México, surge una pregunta incómoda: ¿qué tan preparada está Ciudad Juárez para enfrentar un sismo de magnitud fuerte? Aunque rara vez se registran movimientos perceptibles, las fallas geológicas que cruzan el estado y la antigüedad de muchas construcciones abren una preocupación real.
Te puede interesar: ¡Asegurado! Confirman expertos que Ciudad Juárez sí es una zona sísmica
¿Qué tan vulnerables son los edificios en Ciudad Juárez?
De acuerdo con el Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua, más del 60% de las construcciones de uso habitacional y comercial en Ciudad Juárez tienen más de 30 años y fueron edificadas sin considerar normas antisísmicas actuales, ya que en su momento no se percibía un riesgo relevante de actividad tectónica en la región.
En entrevista con este medio, el ingeniero estructural Luis Carlos Cano explicó que muchas edificaciones “no cuentan con refuerzos estructurales básicos para absorber energía sísmica”, lo que pone en riesgo tanto a los habitantes como a la infraestructura en general.
Edificios clave como hospitales, escuelas públicas, oficinas gubernamentales e incluso algunos centros comerciales fueron construidos en décadas pasadas bajo normativas que hoy serían consideradas obsoletas para zonas con riesgo sísmico.
A ello se suma el fenómeno de hundimientos diferenciales o grietas por resequedad del subsuelo, que debilitan cimientos y columnas.
¿Existe un protocolo sísmico en Ciudad Juárez?
La Coordinación Municipal de Protección Civil admite que no existe un protocolo específico de reacción ante sismos en muchas instituciones locales. Aunque se realizan simulacros por incendios y evacuación general, los ejercicios de emergencia por sismos se limitan a uno, el cual ocurrió recientemente.
Por su parte, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha documentado al menos 16 sismos menores en la región de Chihuahua entre 2018 y 2024, algunos con epicentros cercanos a Juárez o El Paso, Texas. Si bien la mayoría no ha sido perceptible, su frecuencia y localización alertan a la comunidad científica sobre una potencial acumulación de energía sísmica.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Doña Carlota a juicio tras defender su casa de invasores, en Chalco