Para fortalecer la ecología de Ciudad Juárez y fomentar la reforestación responsable, la Dirección de Parques y Jardines discutió los avances en el vivero de El Chamizal y las acciones de reforestación que se están llevando a cabo en diversos puntos de la ciudad. Durante la reunión, se subrayó la importancia de plantar especies nativas que no solo se adapten al clima árido de la región, sino que también contribuyan al ahorro de agua, un recurso vital en la zona desértica.
¿Qué árboles son nativos de Ciudad Juárez?
Durante la reunión, se destacó la necesidad de plantar especies que sean adecuadas para el clima y las condiciones del suelo en Ciudad Juárez. Los árboles nativos como el mezquite, el huizache, la acacia y el palo verde son los más recomendados, ya que son especies que requieren poca agua y son perfectamente adaptables a la región desértica.
Teresita Cavazos, encargada del vivero, explicó que estos árboles, a pesar de tener espinas, son fundamentales para crear áreas verdes sin impactar negativamente los recursos hídricos locales. “Estos árboles demandan muy poca agua y cuidados, lo que los convierte en una opción ideal para la reforestación en nuestra ciudad”, afirmó Cavazos.
¿Cómo ayudan los árboles nativos de Ciudad Juárez a ahorrar agua?
Además de sus beneficios ecológicos, los árboles nativos como el mezquite y el huizache son cruciales para el ahorro de agua, un recurso limitado en zonas desérticas. El uso de estas especies permite mantener un equilibrio entre el desarrollo urbano y la conservación del entorno natural, sin sobrecargar los acuíferos locales.
Se ha logrado convencer a diversas empresas y escuelas de la ciudad para que adopten estos árboles y los planten en sus áreas. “Es fundamental que todos tomemos conciencia del impacto positivo que tiene el uso de estos árboles en la preservación del medio ambiente y en el cuidado de los recursos hídricos”, comentó.
¿Qué mejoras se han realizado en El Chamizal?
El vivero de El Chamizal, ubicado en una de las principales zonas verdes de la ciudad, ha sido objeto de mejoras significativas desde el inicio de la administración 2021-2024. Aparentemente, las condiciones del vivero eran precarias al principio de su gestión, pero a lo largo de los años se ha trabajado para optimizar sus instalaciones y procesos. Estas mejoras no solo han permitido incrementar la cantidad de árboles disponibles para la reforestación, sino que también han hecho del vivero un centro de referencia para la promoción de prácticas de reforestación responsables.
Además de las especies nativas, se busca involucrar a más sectores de la sociedad, como empresas y escuelas, en la adopción y plantación de árboles, como parte de una iniciativa de educación ambiental.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Video: Así viven los chihuahuenses las tradiciones por el Día de Muertos en los panteones