Aumentan fraudes digitales en Ciudad Juárez: Así puedes evitar caer en el secuestro virtual

La Policía Cibernética de Chihuahua alerta sobre un nuevo fraude digital: el “secuestro virtual”. Descubre cómo operan los delincuentes y qué precauciones debes tomar para no ser víctima de este engaño

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Diseño sin título.png

En Ciudad Juárez, la Policía Cibernética de Chihuahua ha identificado un incremento alarmante en los fraudes digitales, especialmente en una modalidad conocida como “secuestro virtual”. Este engaño, que combina extorsión digital e inteligencia artificial, ha afectado a muchas familias. ¿Cómo operan los delincuentes y qué medidas puedes tomar para evitar ser víctima? A continuación, te explicamos lo que debes saber.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Qué es el secuestro virtual?

El fraude de “secuestro virtual” comienza con un contacto engañoso hacia la víctima, quien es citada en un lugar específico bajo pretextos falsos, como la entrega de un premio o una oferta laboral. Una vez que la persona llega al lugar, los delincuentes le solicitan apagar su celular con alguna excusa, dejándola incomunicada.

Mientras tanto, los criminales contactan a los familiares de la víctima utilizando audios pregrabados o generados por inteligencia artificial (IA), en los que imitan la voz de la víctima o de un supuesto secuestrador. Exigen un rescate, y una vez que reciben el dinero, indican que la víctima puede encender su teléfono, simulando su “liberación”.

Este sofisticado engaño ha causado preocupación en las autoridades, ya que los delincuentes utilizan herramientas avanzadas, como la IA, para manipular las emociones y las decisiones de las víctimas y sus familias.

¿Cómo protegerse del fraude de secuestro virtual en Ciudad Juárez?

La Policía Cibernética de Chihuahua ha lanzado varias recomendaciones para prevenir este tipo de fraudes. A continuación, algunas medidas clave para protegerte:

  1. Verifica la identidad de quienes te ofrecen premios o beneficios: No confíes en llamadas o mensajes sospechosos. Verifica siempre la legitimidad de la oferta.
  2. No apagues tu celular ante solicitudes de desconocidos: No sigas la recomendación de apagar tu dispositivo. Mantén siempre una línea de comunicación abierta con tus familiares.
  3. Informa a tus seres queridos sobre reuniones con desconocidos: Antes de encontrarte con alguien que no conoces, asegúrate de informar a tus familiares sobre el lugar y la hora del encuentro.
  4. Graba llamadas sospechosas como evidencia: Si recibes llamadas extrañas o amenazas, graba la conversación como evidencia y denúncialo.

En caso de ser víctima de este tipo de fraude, se recomienda contactar de inmediato a las autoridades a través del número de emergencias 911 o a la Unidad Cibernética de la Policía Cibernética al 614-429-3300, extensión 10905.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

FGR atrae investigación sobre el Rancho de Teuchitlán

[VIDEO] Este martes 25 de marzo, la Fiscalía General de la República atrajo la investigación sobre el Rancho de Teuchitlán

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×