En las últimas semanas, se han viralizado publicaciones alarmistas sobre un supuesto brote global de VIH, especialmente en México, Venezuela y Colombia. Sin embargo, expertos y organismos internacionales desmienten esta narrativa. A continuación, aclaramos los hechos y las cifras detrás de la confusión.
¿Qué causó la confusión sobre el VIH en redes sociales?
La confusión sobre un brote de VIH comenzó tras una conferencia del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (UNAIDS) el 24 de marzo de 2024. Durante el evento, Winnie Byanyima, directora ejecutiva de UNAIDS, presentó proyecciones sobre el posible aumento de casos de VIH debido a los recortes en los programas de salud globales, particularmente por la reducción de fondos de Estados Unidos. No obstante, estas cifras se malinterpretaron y se difundieron erróneamente como un brote o pandemia, lo cual no fue el caso.
¿Cuál es la realidad de los casos de VIH en México?
En México, las cifras difundidas en redes sociales inflaron los casos de VIH, lo que contribuyó a la narrativa falsa de una pandemia. Según la Secretaría de Salud, en 2024 se registraron 14,099 casos nuevos a nivel nacional. Sin embargo, estas cifras corresponden a diagnósticos anuales y no reflejan una emergencia de salud pública. Por ejemplo, en Nuevo León se reportaron 440 nuevos casos, pero las publicaciones incorrectas indicaron que el estado tenía más de 11,500 casos. Es crucial aclarar que el VIH representa solo el 0.13% de la población en México y no está en niveles epidémicos.
La Secretaría de Salud y organizaciones como Círculo Diverso han instado a evitar la desinformación, que solo genera pánico y aumenta la estigmatización de las personas que viven con VIH.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Reforma Judicial: Una mentira que se ha convertido en un circo para el país