Descubre la razón por la que se conoce como “burrito” al tradicional platillo de Ciudad Juárez

Es muy probable que hoy pasaras por unos deliciosos burritos para desayunar o comer, ¿pero sabes por qué se les llamó así?

Noticias
Share
  •   Copiar enlace
Burritos

Según la leyenda, hace años un comerciante de Ciudad Juárez se dio a conocer por la venta de un platillo que conjugaba sabor y practicidad en una ingeniosa presentación, que consistía en envolver un guisado en tortilla de harina. Con el tiempo, estos “tacos” fueron apodados “burritos”. Te invitamos a conocer la historia y sus variantes.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

Practicidad, originalidad y sabor: las claves del éxito en la receta original del burrito juarense

Juan Méndez ideó este platillo para ofrecer una comida económica, abundante y fácil de consumir sobre la marcha, sin necesidad de cubiertos ni platos. La tortilla grande, al doblarse, mantenía el calor y hacía que el burrito fuera perfecto para comer en cualquier lugar.

Además, el aporte de proteínas y carbohidratos de este alimento brindaba energía de manera inmediata, siendo una solución para enfrentar largas jornadas de trabajo u otras actividades; características que, hasta hoy, hacen de este platillo uno de los favoritos en el norte de México y uno de los más representativos de la región a nivel internacional.

¿Por qué se les llama “burritos”?

Llegando a este punto de la historia circulan, al menos, tres versiones: la primera cuenta que el nombre podría deberse a la facilidad con la que se transportaba este alimento, al igual que un burrito que lleva cargas de un lugar a otro.

En la segunda, se niega el origen del burrito en el norte de México, afirmando que, ya desde antes de la Revolución Mexicana, el concepto de la tortilla enrollada con un guisado era conocido en México. Para ser más específicos, desde finales del siglo XIX, especialmente en Guanajuato. Así lo documenta el Diccionario de Mejicanismos de Félix Ramos y Duarte, en 1898.

La tercera versión, que en los últimos días ha circulado en redes sociales, cuenta que, en los albores de Ciudad Juárez, cuando el Paso del Norte comenzaba a transformarse en lo que es hoy, Don Juan Méndez, habitante de las montañas cercanas, cautivó a los trabajadores de las grandes construcciones con sus deliciosos tacos de harina. La demanda fue tal, que toda su familia se involucró en la preparación, y Don Juan tuvo que recurrir a sus burras para transportar los numerosos pedidos.

Pronto, la gente comenzó a identificar a Don Juan y su familia con sus fieles compañeros, exclamando "¡Llegó el señor de los burritos!” o "¡Llegaron los burritos!”. Así, en el bullicio del Paso del Norte, nació el nombre que hoy conocemos.

Esta versión es la que relata el usuario Joaquín Chacón, en su perfil público de Facebook:

Más allá de Ciudad Juárez: el burrito en el norte de México

Aunque algunos atribuyen su origen a los Estados Unidos, las características del burrito lo delatan como un platillo indiscutiblemente mexicano, que en otros estados del norte del país se consume versiones, que seguro querrás probar.

En Baja California predominan los de machaca, en Sinaloa los de chilorio o mochomos, y en Sonora se disfrutan con chile, machaca en salsa o huevo, aunque según el Pequeño Larousse Gastronomique, su creación se sitúa en el estado de Chihuahua, siendo una especialidad de Ciudad Juárez.

Sin importar cuál de las leyendas que lo rodean sea la más cercana a la realidad, hoy en día, el burrito juarense es un símbolo culinario de nuestro país, reconocido y apreciado en todos los rincones del planeta.

La historia de Don Cosme y su rico sazón al preparar burritos en Ciudad Juárez

[VIDEO] Visitamos a don Cosme, un ciudadano de Ciudad Juárez que, después de trabajar en la pizca en Estados Unidos, regresó para dedicarse a vender burritos.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×