Cáncer de riñón en Chihuahua: Detectan 5 nuevos casos mensuales, así puedes prevenirlo

Cada mes se detectan 5 nuevos casos de cáncer de riñón en Chihuahua. ¿Cómo prevenir esta enfermedad silenciosa? Conoce los síntomas, factores de riesgo y la importancia de los chequeos preventivos

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
bbc.jpg
Khanchit Khirisutchalual/Getty Images

En Chihuahua, el cáncer de riñón es una preocupación creciente, con un promedio de 5 casos nuevos detectados cada mes, según la Secretaría de Salud. A pesar de ser una enfermedad silenciosa en sus primeras etapas, es crucial conocer sus síntomas y factores de riesgo para detectarlo a tiempo. Aquí te explicamos todo lo que debes saber sobre este tipo de cáncer y cómo prevenirlo.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de riñón?

El cáncer de riñón, también conocido como carcinoma renal, afecta principalmente a personas mayores de 65 años, pero en la población masculina se observa una tendencia creciente a partir de los 55 años. Aunque las causas exactas no siempre están claras, se sabe que existen varios factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar esta enfermedad.

Entre los factores más comunes se encuentran enfermedades crónicas como la diabetes e hipertensión, que pueden afectar la función renal. También el uso crónico de algunos medicamentos y el tabaquismo son factores de riesgo reconocidos. La obesidad y antecedentes familiares de cáncer de riñón también juegan un papel importante en el desarrollo de la enfermedad.

¿Cómo se detecta y trata el cáncer de riñón?

El cáncer de riñón es difícil de detectar en sus primeras etapas, ya que generalmente no presenta síntomas. Sin embargo, a medida que la enfermedad progresa, los pacientes pueden experimentar señales como sangre en la orina, dolor persistente en el costado, pérdida de apetito, cansancio excesivo y fiebre.

El diagnóstico se realiza a través de estudios médicos especializados como ecografías, tomografías o análisis de sangre. Una vez detectado, el tratamiento inicial más común es la cirugía, que puede incluir la extirpación del tumor o incluso la extirpación completa del riñón afectado. Dependiendo de la etapa de la enfermedad, se pueden considerar otros tratamientos como la inmunoterapia, terapias dirigidas o radioterapia.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

¡Imperdible! Disfruta de Malinche, el musical, producido por Nacho Cano

[VIDEO] Llega a nuestro país el musical más esperado, una celebración de nuestras raíces, del mestizaje y de la cultura mexicana. ¡No te pierdas Malinche, El Musical!

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×