La edición de bolsillo de Cien años de soledad, publicada por Shinchosha Publishing Co, ha generado un fenómeno editorial sin precedentes en Japón, logrando un número de ventas histórico en tan solo dos meses.
De acuerdo con el diario The Mainichi, la edición de bolsillo ha vendido 290.000 copias, acercándose a igualar el número de ventas de todas las ediciones anteriores juntas.
Cien años de soledad: un clásico hispanoamericano leído en Japón desde 1972
La traducción original de Tadashi Tsuzumi, en 1972, sentó las bases para este fenómeno editorial, pero es la nueva edición de bolsillo, con una combinación de elementos única, la que ha detonado la popularidad de este clásico en Japón.

El secreto del éxito tras la edición de bolsillo de “Cien años de soledad”
El formato bunkobon, más económico, ha sido clave para este recibimiento de la novela, cuyo precio de venta es de 1.375 yenes, lo equivalente a unos 9.65 dólares.
Además, para facilitar la comprensión de la narrativa, la edición incorpora una guía de lectura elaborada por el escritor Natsuki Ikezawa. Esta herramienta orienta a los lectores a través de la historia de la familia Buendía y la ciudad imaginaria de Macondo.
Otro factor que ha propiciado esta recepción es la portada del libro, un trabajo de Ryuto Miyake, reconocido artista japonés que ha colaborado con firmas como Gucci, Bottega Veneta y Apple, entre otras.
@lyfelibata Vi que se había transformado en un #bestseller en #japón 🇯🇵 y lo quise en el #librero #cienañosdesoledad #100añosdesoledad #gabrielgarciamarquez #booklover ♬ Fantasy ethnic theme - Kay
Por otro lado, se cree que el anuncio de la adaptación de la novela a una serie de Netflix, puede haber despertado la curiosidad de nuevos lectores en todo el mundo.
Al respecto, Ryo Kikuchi, quien está a cargo de promocionar la edición de bolsillo ha dicho que además de ofrecer la historia en este formato a los lectores que verán la serie en la plataforma, quisieron aprovechar el décimo aniversario luctuoso de García Márquez para presentar nuevamente su obra literaria.
Finalmente, hay que considerar que el auge de la publicación de novelas hispanoamericanas en Japón es un fenómeno que ha incentivado el interés por la literatura de la región y que se consolidó en 2020, gracias a la publicación de una guía elaborada por Takayoshi Terao, que presenta a los 100 autores latinoamericanos más destacados, fortaleciendo así el vínculo cultural entre ambos países.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio
https://www.aztecaciudadjuarez.com/