Ciudad Juárez actividad sísmica: Esto es lo que necesitas saber para estar preparado

Aunque no es tan activa como otras regiones del país, Ciudad Juárez sí tiene riesgo sísmico. Un experto local explica por qué debemos estar preparados

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
ikmkmkim.jpg
Petrovich9/Getty Images/iStockphoto

Pese a su ubicación lejana de las zonas sísmicas más conocidas de México, Ciudad Juárez se encuentra sobre una falla geológica activa. Aunque los temblores no son frecuentes, pueden llegar a ser intensos. Conoce qué tan vulnerable es la ciudad, qué se está haciendo y cómo puedes prepararte.

Te puede interesar: ¿Los conoces? Descubre los volcanes ocultos de Ciudad Juárez: Un paraíso geológico en el desierto

¿Ciudad Juárez puede tener temblores fuertes?

Sí. Aunque muchas personas lo desconocen, Ciudad Juárez está asentada sobre la Falla de la Montaña Franklin, una fractura geológica que atraviesa la región fronteriza y que, según especialistas, puede generar sismos de hasta 7.0 grados en la escala de Richter.

El jefe del Centro de Investigación en Geociencias de la UACJ, Óscar Dena, advierte que se trata de una zona sísmica activa, aunque su comportamiento es diferente al de regiones como la costa de Oaxaca o Guerrero. Los sismos aquí son menos frecuentes, pero eso no significa que no puedan ocurrir.

Esta característica geológica ha pasado desapercibida durante años, y por eso uno de los principales riesgos es la falta de conciencia ciudadana y preparación institucional.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Qué precauciones tomar sismo en Ciudad Juárez?

La prevención es clave. A diferencia de zonas con actividad sísmica constante, en Ciudad Juárez la sorpresa puede ser el mayor enemigo, ya que muchas construcciones, escuelas, hogares y comercios no están preparados para un evento de esta naturaleza.

Entre las recomendaciones más importantes están:

  • Informar a la población sobre el riesgo sísmico local.
  • Invertir en prevención: desde reforzamiento estructural hasta simulacros periódicos.
  • Fortalecer protocolos de actuación, tanto en instituciones como en el hogar.
  • Evitar almacenar objetos pesados en lugares altos que puedan caer durante un movimiento telúrico.
  • Identificar zonas seguras dentro del hogar o lugar de trabajo, como marcos estructurales firmes o columnas.

Además, Dena señala que es urgente que las nuevas construcciones cumplan con normas de seguridad sísmica, para evitar que un sismo de mediana intensidad cause daños mayores.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Ante la impunidad en México, decenas de personas exigen la libertad de Carlota “N”

[VIDEO] No es mentira la impunidad de la que gozan los invasores de propiedades. El caso de Carlota, una mujer de la tercera edad que mató a dos de ellos mostró en toda su dimensión el problema.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×