El accidente de Cobalto-60 de 1984 en Ciudad Juárez fue un evento de gran magnitud con consecuencias significativas para la salud pública y el medio ambiente, pero hasta ahora no existe un documento oficial o estudios científicos que respalden la idea de que un hotel haya sido abandonado por esta contaminación.
Aun así, este rumor, cuyo punto central es el conocido Hotel de las Palomas, ha ido creciendo entre la comunidad fronteriza con el paso de los años, especialmente en este 2024, ya que ha sido confirmado que el hotel se vendió para continuar con este proyecto abandonado desde la década de los noventa.
¿Qué pasó con el Cobalto-60 en Ciudad Juárez?
En 1983 un isótopo fue robado de un hospital de Ciudad Juárez, evidenciando así la existencia de redes clandestinas dedicadas al tráfico de materiales radioactivos.
En esta ocasión, un descuido que podría parecer minúsculo, logró que el material se dispersara en diversas zonas de la ciudad al ser esta muestra abandonada en un camión.
De ese modo, el Cobalto-60 contaminó vehículos, calles, viviendas, personas y posteriormente se volvió un problema ambiental cuando contaminó el suelo, el agua y los alimentos, siendo un riesgo para la salud de la comunidad fronteriza.
¿Cuál es la leyenda del hotel contaminado con Cobalto-60?
Muchos materiales de construcción también se vieron afectados por este accidente, mismos que, según los rumores, fueron utilizados para edificación no solo de edificios, sino de colonias que actualmente se encuentran en funcionamiento, pero lo que más impresionó durante los inicios de los 90 fue el abandono de un hotel ubicado en la zona Pronaf.
Durante décadas, este hotel fue punto de mitos, leyendas e historias de terror que hasta la fecha jamás fueron confirmados, pero todo juarense ha pasado por el Hotel de las Palomas, preguntándose, ¿por qué lo abandonaron?
Video: Desalojo de albergue para menores causa altercado en Chihuahua
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/