Así fue cómo detectaron el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en una niña

La Secretaría de Salud ha confirmado el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México. Conoce qué acciones se están tomando y cómo puedes protegerte ante este virus

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
ahaha.jpg
JJ Gouin/Getty Images

La influenza aviar A (H5N1) ha llegado a México con la detección del primer caso humano en una niña de tres años, residente en Durango. Aunque el riesgo general para la salud pública es bajo, las autoridades han implementado medidas preventivas para evitar la propagación del virus. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre este caso y cómo protegerte.

Te puede interesar: Alerta por Sarampión en Ciudad Juárez: Ya son dos casos confirmados, estas son las recomendaciones de salud

¿Cómo se detectó el primer caso humano de influenza aviar en México?

La Secretaría de Salud, tras confirmar el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en una niña de tres años en Durango, ha implementado acciones inmediatas para contener el brote. Entre estas, destacan los esfuerzos de capacitación al personal de salud, la vigilancia intensiva en la fauna silvestre y la notificación a la Organización Mundial de la Salud (OMS), conforme al protocolo internacional.

Además, las autoridades han señalado que el riesgo para la población es bajo, pero han instado a la población a seguir las recomendaciones sanitarias, como el lavado frecuente de manos y el consumo seguro de alimentos como el pollo y los huevos, siempre cocidos a temperaturas superiores a los 70°C.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Cómo se transmite la influenza aviar A (H5N1) y qué medidas de protección tomar?

El virus de la influenza aviar A (H5N1) se transmite principalmente de aves a humanos, especialmente en situaciones de contacto cercano con aves o animales enfermos o muertos. Aunque no se ha evidenciado transmisión de persona a persona, las autoridades de salud recomiendan tomar precauciones como evitar el contacto con animales enfermos, no manipular animales muertos y usar protección adecuada en granjas o mataderos.

Además, en el caso de presentar síntomas respiratorios, se aconseja utilizar cubrebocas, ventilar los espacios y buscar atención médica inmediata, especialmente si se ha tenido contacto con aves o animales infectados.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Reforma Judicial: Una mentira que se ha convertido en un circo para el país

[VIDEO] La Reforma Judicial fue vendida falsamente como la llave para acabar con los problemas de justicia y de impunidad en el país. Pero todo indica que es un verdadero circo.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×