Aumenta el cáncer de piel en México: Así puedes prevenirlo durante la temporada de calor

El cáncer de piel va en aumento en México y Ciudad Juárez no es la excepción. Las altas temperaturas y la intensa radiación solar obligan a extremar precauciones, incluso si no sales de vacaciones

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
piel.jpg
damiangretka/Getty Images

Durante esta temporada de calor, no solo las altas temperaturas deben preocuparte. La exposición directa y frecuente al sol sin protección adecuada incrementa el riesgo de desarrollar cáncer de piel, un padecimiento que en México ya se encuentra entre los más comunes y letales.

Te puede interesar: Este es el impacto del viento en Juárez: una ciudad marcada por el polvo y el cambio climático

¿Por qué está aumentando el cáncer de piel en México?

Según datos de la Secretaría de Salud, el cáncer de piel se convirtió en 2024 en el tipo más frecuente a nivel nacional, superando incluso al de mama y pulmón. Las causas son múltiples, pero destacan dos: el aumento de actividades al aire libre y los efectos del cambio climático, como el adelgazamiento de la capa de ozono.

El IMSS también identifica otros factores de riesgo:

  • Exposición solar entre las 10:00 y 17:00 horas
  • Quemaduras solares en la infancia
  • Piel clara que se quema fácilmente
  • Historial familiar de cáncer de piel
  • Presencia de pecas elevadas
  • Consumo de alcohol y dieta pobre en antioxidantes

Además, Ciudad Juárez, al ser una ciudad con clima árido y radiación intensa, es un punto crítico durante los meses de primavera y verano. Incluso en días nublados, los rayos UV pueden dañar la piel.

Te puede interesar: Confirman primer muerte por sarampión en Chihuahua

¿Cómo saber si tengo cáncer de piel y qué hacer si noto una lesión?

El cáncer de piel suele pasar desapercibido, ya que no siempre causa dolor o comezón. Sin embargo, los especialistas recomiendan estar alerta ante las siguientes señales:

  • Bultos cerosos o perlados
  • Lesiones planas o ulceradas con costras
  • Manchas oscuras que cambian de forma o color

Las zonas más comunes donde aparecen estas lesiones son: rostro, cuero cabelludo, cuello, brazos, manos y piernas, sobre todo en mujeres. Uno de los tipos más agresivos es el melanoma, que en etapas avanzadas puede reducir drásticamente las posibilidades de curación.

El doctor José Francisco Gallegos, del Hospital de Oncología del Centro Médico Siglo XXI, explicó que si el melanoma se detecta a tiempo, la tasa de curación es del 90%; pero si avanza, esta disminuye hasta 50 o 60%.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Cómo prevenir el cáncer de piel en Ciudad Juárez?

A pesar del aumento en los casos, el cáncer de piel es prevenible. Aquí algunas de las recomendaciones del IMSS:

  • Usa protector solar FPS 30 o superior, incluso en días nublados
  • Evita la exposición directa al sol entre las 10:00 y 16:00 horas
  • Busca sombra cada hora al menos por 10 minutos
  • Usa ropa de manga larga, sombrero y lentes con protección UV
  • Consume alimentos ricos en vitaminas A, C, D y E, con propiedades antioxidantes

También es recomendable acudir con un dermatólogo si notas cualquier cambio en la piel, especialmente si tienes antecedentes familiares o muchos lunares.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Caso Andrea Chávez: Presidente Claudia Sheinbaum cuestiona actos anticipados de campaña de morenistas

[VIDEO] La presidenta del partido, Claudia Sheinbaum, llamó al orden a sus militantes por anticipar campañas electorales; el caso de la senadora Andrea Chávez ha encendido las alarmas al interior de Morena.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×