Cada año, las empresas que generan utilidades están obligadas a compartir una parte de sus ganancias con sus empleados. Aunque es un derecho constitucional, aún hay muchas dudas sobre el proceso de cálculo. Si quieres saber con exactitud cuánto te corresponde este 2025, esta guía es para ti.
¿Cómo se calculan las utilidades?
El cálculo del reparto de utilidades se basa en dos elementos principales:
- Días trabajados durante el año fiscal: Se considera cuánto tiempo laboraste en la empresa entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año anterior. Aunque hayas trabajado sólo unos meses, tienes derecho a recibir una parte proporcional.
- Salario percibido: Se considera el sueldo base sin incluir bonos, vales u otras prestaciones. A mayor salario y más tiempo trabajado, mayor será el monto que recibirás.
El 10% de las utilidades netas reportadas por la empresa se reparte en dos mitades: una parte igual entre todos los trabajadores según los días laborados, y la otra parte en proporción al salario de cada empleado.
¿Cómo puedes saber si tu empresa generó utilidades?
La empresa debe presentar su declaración fiscal anual al SAT y, si reportó ganancias, está obligada a repartir utilidades entre sus trabajadores. Puedes solicitar una copia del resumen de la declaración al área de Recursos Humanos o al sindicato para conocer los ingresos netos de la empresa.
En Ciudad Juárez, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) ofrece orientación gratuita sobre este tema, y puede ayudarte si tienes dudas o si no recibes tu pago dentro del plazo correspondiente, que en este 2025 es del 1 de abril al 30 de mayo.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
¡Se buscan pasajeros! Poca afluencia tienen al Tren Maya detenido en la estación del fracaso