El arcoíris ha cautivado a la humanidad desde tiempos inmemoriales, inspirando mitos y leyendas en diversas culturas. Pero, ¿cuál es la explicación científica detrás de este fenómeno?
La respuesta se encuentra en la naturaleza de la luz solar. Aunque a simple vista nos parezca blanca o amarilla, la luz del sol está compuesta por una combinación de todos los colores del espectro visible. Es decir, cuando vemos un rayo de sol, en realidad estamos observando una mezcla de rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta.
¿Cómo se forman los colores del arcoíris?
Cuando un rayo de sol atraviesa una gota de agua, se produce un fenómeno conocido como refracción. La luz se desvía al entrar y salir de la gota, descomponiéndose en sus colores constituyentes. Es como si la gota de agua actuara como un pequeño prisma que separa los diferentes colores de la luz.
Para que se forme un arcoíris, es necesario que la luz solar incida sobre las gotas de lluvia con un ángulo específico. Además, el observador debe encontrarse entre el sol y las gotas de lluvia para poder apreciar el arcoíris. Por esta razón, los arcoíris suelen aparecer después de una lluvia, cuando aún hay gotas de agua suspendidas en el aire y el sol comienza a brillar.
La próxima vez que veas un arcoíris, recuerda que estás presenciando un fenómeno óptico fascinante que revela la complejidad de la luz y la belleza de la naturaleza. La próxima vez que llueva, no dudes en salir a buscar tu propio arcoíris y maravillarte con este espectáculo natural.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarezo también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/