El personaje de Santa Claus es una de las figuras centrales de la Navidad, asociado con la entrega de regalos y el espíritu festivo. Sin embargo, su historia es mucho más compleja y diversa, resultado de la fusión de diferentes tradiciones y creencias a lo largo de los siglos.
¿Cuál es el origen de Santa Claus?
El origen de Santa Claus se encuentra en la figura histórica de San Nicolás de Bari, un obispo griego del siglo III que vivió en la región de Licia, en lo que hoy es Turquía. San Nicolás es recordado por su generosidad y bondad, ya que solía repartir su fortuna entre los pobres dejando regalos en secreto. Esta reputación le valió convertirse en santo y ser venerado en diversas culturas cristianas.
A lo largo de los siglos, la figura de San Nicolás se fusionó con elementos de folklore y mitología. Por ejemplo, en la tradición nórdica, el dios Odín jugaba un papel similar durante el solsticio de invierno, recompensando a los virtuosos y castigando a los malvados mientras surcaba el cielo en su carro.
Además, en Europa medieval surgieron figuras similares como Mikulás en Europa del Este o Sinterklaas en los Países Bajos, quienes entregaban regalos a los niños en diciembre. Este último sería clave en la evolución de Santa Claus hacia su versión moderna.
¿Cómo se transformó Santa Claus en su versión actual?
La transformación de Santa Claus en su versión moderna ocurrió principalmente en América. Durante el siglo XVII, inmigrantes holandeses llevaron la tradición de Sinterklaas a las colonias, especialmente a Nueva Amsterdam (hoy Nueva York). Allí, el personaje comenzó a ser adaptado y reinterpretado.
En 1809, el escritor Washington Irving publicó “A History of New York”, donde mencionó a Sinterklaas como un marinero rechoncho y bonachón. Más tarde, en 1823, el poema “A Visit from St. Nicholas” (conocido como Twas the Night Before Christmas) ayudó a popularizar la idea de un Santa Claus que viajaba en un trineo tirado por renos para repartir regalos.
En la década de 1860, el dibujante Thomas Nast consolidó la imagen de Santa Claus en la revista Harper’s Weekly. Nast lo representó como un hombre alegre y rechoncho, vestido con un abrigo rojo, barba blanca y un saco lleno de juguetes. Aunque inicialmente se le representaba con distintos colores de ropa, el rojo se volvió el estándar gracias a su asociación con San Nicolás y la tradición navideña.
Un mito popular señala que Coca-Cola creó la versión moderna de Santa Claus, pero esto es incorrecto. La compañía utilizó esta representación en sus campañas publicitarias de los años 30, pero Santa ya era ampliamente conocido en su versión de traje rojo y trineo para entonces.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Activistas rinden homenaje a Marisela Escobedo en su 14 aniversario luctuoso