A partir del 1 de abril, las escuelas de Ciudad Juárez implementarán el Acuerdo 30/09/2024, con el fin de fomentar una alimentación saludable entre los estudiantes de nivel básico. Esto implica un cambio importante en los alimentos permitidos en las loncheras y el tipo de alimentos disponibles en los centros escolares. Los padres y madres de familia deben estar al tanto de estas nuevas regulaciones para garantizar que sus hijos lleven alimentos nutritivos y equilibrados.
¿Qué alimentos están permitidos en las escuelas de Ciudad Juárez?
El Acuerdo 30/09/2024 establece una lista de alimentos saludables que pueden ser llevados a las escuelas por los estudiantes. Entre los productos permitidos se encuentran:
- Frutas y verduras frescas: Son esenciales para una alimentación equilibrada, proporcionando vitaminas y minerales.
- Yogur sin azúcar: Una opción saludable para el desayuno o como snack.
- Agua natural: Se promueve el consumo de agua sobre las bebidas azucaradas.
- Cereales integrales: Preferentemente, deben ser integrales para una mejor digestión.
- Frutos secos y semillas: Opciones nutritivas que proporcionan energía y grasas saludables.
- Proteínas magras: Como pollo, pavo o pescado, son recomendables para un buen desarrollo.
Este conjunto de alimentos busca no solo mantener la salud de los niños, sino también mejorar su rendimiento escolar al garantizar que consuman los nutrientes adecuados.
¿Qué alimentos están prohibidos en las escuelas de Ciudad Juárez?
En contraste, hay ciertos alimentos que están completamente prohibidos en las escuelas de la ciudad. El Acuerdo 30/09/2024 prohíbe los siguientes productos:
- Refrescos y bebidas azucaradas: Las bebidas azucaradas no son permitidas por su alto contenido calórico y bajo valor nutricional.
- Dulces y golosinas: No se permitirá llevar estos productos a las escuelas, ya que pueden afectar la salud dental y el comportamiento de los estudiantes.
- Papas fritas y productos similares: Comida alta en grasas saturadas y trans que no contribuye a una dieta saludable.
- Pasteles y productos de panificación industrial: Los productos procesados con alto contenido de azúcar, grasas y conservadores están prohibidos.
- Comida alta en grasas saturadas y trans: Estos alimentos son dañinos para la salud cardiovascular y deben evitarse.
Además, en caso de que los niños lleven estos productos prohibidos, se les retirará el alimento y no podrán consumirlo en la escuela. Si el colegio es inspeccionado y se detectan estas faltas, se aplicará una multa de $10,000 MX al establecimiento.
Este enfoque busca promover una cultura alimentaria más consciente y responsable entre los estudiantes, ayudando a reducir problemas de salud como la obesidad infantil.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Todo listo para el simulacro de sismo en Ciudad Juárez el próimo 28 de marzo