La vida de un sacerdote en México implica una formación rigurosa y un compromiso de por vida con la comunidad, pero también es una profesión con un salario que depende de diversos factores. Si alguna vez te has preguntado cuánto gana un sacerdote en México, este artículo te dará una visión clara de los ingresos, los factores que influyen en ellos y el proceso de formación para convertirse en sacerdote.
¿Cuánto gana un sacerdote en México?
Según la Secretaría de Economía del Gobierno de México, en 2024 había alrededor de 30 mil 600 sacerdotes, pastores y teólogos empleados en el país. El salario promedio mensual de los sacerdotes es de 7 mil 400 pesos, con una jornada laboral promedio de 41 horas semanales. Sin embargo, esta cifra varía según el género y la región geográfica. Los hombres, que representan el 94.2% de los sacerdotes, ganan en promedio 7 mil 710 pesos al mes, mientras que las mujeres, que constituyen el 5.79%, tienen un salario mucho menor, alrededor de 2 mil 400 pesos mensuales.
¿Cómo influye la ubicación geográfica en el salario de los sacerdotes?
El salario de los sacerdotes en México también está influenciado por el estado en el que desempeñen su labor. Algunas entidades presentan salarios más altos que otras. Por ejemplo, los sacerdotes en Baja California Sur tienen un salario promedio de 15 mil 700 pesos, seguidos por los de San Luis Potosí con 15 mil 100 pesos y Chihuahua con 13 mil 100 pesos. En cuanto a la distribución de sacerdotes, el Estado de México es el que concentra el mayor número con 4 mil 840, seguido por la Ciudad de México con 3 mil 580 y Guanajuato con 2 mil 610.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
¡Casi 132 mil pesos por mexicano! La deuda pública de México alcanza niveles récord