Según estadísticas, pasamos aproximadamente 23 años de nuestra vida durmiendo, lo que equivale a un tercio de nuestra existencia. Esta cifra nos lleva a preguntarnos: ¿Qué pasaría si redujéramos el tiempo de sueño? ¿Cuáles serían las consecuencias para nuestro cuerpo y mente?
¿Quién tiene el récord mundial de no dormir?
El récord del mundo de días sin dormir lo tiene Randy Gardner, quien en 1964 pasó 264 horas sin dormir. Sin embargo, los expertos advierten que a partir de las 3 noches de insomnio, aparecen síntomas de demencia severa y el riesgo de muerte se acentúa.
¿Qué le pasa a nuestro cuerpo si no dormimos?
Después de 24 horas sin dormir, el sistema nervioso se acelera y liberamos más dopamina, lo que nos hace sentir más enérgicos y estimulados. Sin embargo, a partir de la segunda noche sin dormir, el cuerpo comienza a manifestar síntomas de debilidad, como dificultades para concentrarse, malestar y somnolencia.
Después de 48 horas sin dormir, el sistema neurológico comienza a fallar, lo que puede provocar pérdida de reflejos, aumento del tiempo de reacción y movimientos incontrolables de los ojos. A partir del tercer día, el riesgo de muerte es latente, y pueden aparecer alucinaciones y delirios severos.
El sueño es imprescindible para el ser humano, y tratar de reducir su calidad o cantidad puede tener efectos perjudiciales para la salud y bienestar personal. Es importante priorizar el sueño y mantener un ritmo de vida saludable para evitar consecuencias negativas.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/