Mariquitas: Diversidad de colores y su rol ecológico

Más allá de su apariencia, las mariquitas desempeñan un papel crucial en los ecosistemas como depredadores naturales.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Captura de pantalla 2024-08-10 140125.png
Pexels

Cuando se piensa en mariquitas, la imagen que probablemente viene a la mente es la de un insecto rojo con puntos negros. Sin embargo, esta percepción común está lejos de representar la increíble diversidad de las mariquitas. Con más de 6,000 especies conocidas en todo el mundo, y al menos 450 de ellas en Norteamérica, estos pequeños escarabajos presentan una variabilidad asombrosa en su apariencia.

¿De qué color son las mariquitas?

Las mariquitas no se limitan al color rojo. De hecho, su librea, es decir, su “vestimenta” natural, puede ser amarilla, naranja, marrón, rosa o incluso negra. Además, las manchas oscuras, comúnmente llamadas “puntos”, que adornan su caparazón pueden variar significativamente. Algunas especies, como la Adalia bipunctata, tienen solo dos puntos, mientras que otras, como la Subcoccinella vigintiquatuorpunctata, pueden exhibir hasta 24 puntos. Estos rasgos distintivos no solo son fascinantes desde un punto de vista estético, sino que también son clave para la identificación de las distintas especies.

¿Cuál es el papel de las mariquitas en el ecosistema?

Más allá de su apariencia, las mariquitas desempeñan un papel crucial en los ecosistemas como depredadores naturales. Se alimentan principalmente de pulgones, ácaros y otras plagas que pueden dañar las plantas. Según el profesor Gary Booth, de la Universidad Brigham Young, una mariquita puede consumir hasta dos o tres veces su peso corporal en un solo día. En el transcurso de su vida, una mariquita adulta puede llegar a devorar hasta 5,000 pulgones, lo que subraya su importancia en el control biológico de plagas.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

Sin embargo, no todas las mariquitas son aliadas del jardín. Algunas especies, como el escarabajo mexicano de la judía (Epilachna varivestis) y el escarabajo de la calabaza (Epilachna borealis), son herbívoras y pueden convertirse en plagas indeseadas, lo que añade una capa de complejidad a su relación con los humanos.

Las mariquitas que fueron al espacio

El año 1999 marcó un hito curioso en la historia de la exploración espacial cuando cuatro mariquitas fueron enviadas al espacio en la misión STS-93 de la NASA. El objetivo de este experimento era observar el comportamiento de las mariquitas y sus presas, los pulgones, en un entorno de microgravedad. En la Tierra, los pulgones suelen escapar de sus depredadores dejándose caer al suelo; sin embargo, en el espacio, la ausencia de gravedad planteó la pregunta de cómo se adaptarían estos insectos. Los resultados fueron fascinantes: a pesar de las condiciones inusuales, las mariquitas lograron cazar a los pulgones con éxito. Las “mariquitas astronautas” fueron nombradas John, Paul, Ringo y George, en honor a los legendarios Beatles.

¿Las mariquitas hibernan?

A medida que se acerca el invierno, muchas especies animales migran hacia climas más cálidos, pero las mariquitas optan por una estrategia diferente. En lugar de viajar, entran en un estado de diapausa, un proceso similar a la hibernación. Durante este período, las mariquitas ralentizan su metabolismo y viven de sus reservas de grasa, a menudo congregándose en grandes grupos para mantenerse calientes. Este estado puede durar hasta nueve meses, permitiéndoles sobrevivir hasta la primavera, cuando los pulgones vuelven a ser abundantes.

¿Cuántas veces por segundo aletean las mariquitas?

El ciclo de vida de una mariquita incluye una serie de transformaciones notables, desde el huevo hasta la larva, pasando por la pupa y finalmente llegando a la etapa adulta. Durante el vuelo, las mariquitas despliegan sus alas a una velocidad impresionante, batiéndolas hasta 85 veces por segundo. Esta velocidad, junto con la protección ofrecida por sus élitros, las convierte en voladoras ágiles y eficientes.

¿Bajo que riesgos vitales se encuentra la mariquita?

A pesar de su importancia ecológica, las mariquitas están enfrentando serias amenazas debido al cambio climático, la contaminación y la invasión de especies exóticas. Un informe de 2022 destacó la preocupante disminución de las poblaciones de mariquitas en todo el mundo.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×