El misterio del Día del Abuelo: ¿Cuándo se celebra en México? ¿Cuál es su origen y por qué hay confusión en la fecha?

¿Te has preguntado cuándo se celebra el Día del Abuelo? En México se cree que la tradición tiene raíces chihuahuenses. ¡Te contamos la historia!

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Día del abuelo 2024
Pexels

¿Te sorprende que el Día del Abuelo no tenga una fecha única a nivel mundial? En América Latina y otros países, las celebraciones varían. Además, la Iglesia Católica estableció un nuevo día para la conmemoración. Para que no se te pase, te contamos cuándo está marcada en el calendario esta efeméride en nuestro país.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Cuál es el origen del día del abuelo?

El Día del Abuelo tiene como antecedente el Día Internacional del Adulto Mayor, declarado por la Organización Mundial de Naciones Unidas en 1990. Esta conmemoración tiene lugar cada 1 de octubre y su objetivo es reconocer la contribución de las personas en este grupo de edad a la sociedad, además de promover políticas que mejoren su calidad de vida.

Pero si queremos hablar propiamente del Día del Abuelo, encontraremos que se trata de una celebración católica. Esto debido a que, con el objetivo de fortalecer los lazos familiares y reconocer la sabiduría de los mayores, el papa Francisco instituyó la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores, celebración que se une a las tradiciones de muchos países latinoamericanos, donde se conmemora a los abuelos el 26 de julio, en honor a San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María y abuelos de Jesús.

Con relación a la fecha, el papa Francisco expresó: “Es importante que los abuelos estén con los nietos y los nietos con los abuelos, porque los abuelos con los nietos sueñan y tendrán ilusión y los jóvenes, tomando la fuerza de los abuelos, podrán ir hacia delante”.

¿Cuándo se celebra el Día del Abuelo en México?

El 28 de agosto se celebra el Día del Abuelo en México, una tradición arraigada en nuestro país. Aunque el origen exacto de la conmemoración a nivel nacional se desconoce, existen varias versiones. Algunas señalan que fue instaurada durante el gobierno de Abelardo Rodríguez (entre 1932 y 1934) y ratificada durante la gestión de Lázaro Cárdenas, mientras que otras atribuyen la iniciativa a Edgar Fernando Gaytán Monzón, un locutor chihuahuense que conducía un programa llamado “La Hora Azul”, un espacio radiofónico dedicado a los mayores, en el que la programación incluía boleros, rancheras y otros géneros musicales clásicos. Independientemente de su origen, esta fecha es la ocasión perfecta para reconocer la sabiduría, el amor y el cariño de nuestros abuelos.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×