Día del Maestro 2024: ¿Por qué se conmemora el 15 de mayo cada año?

Share
  •   Copiar enlace
Día del Maestro 2024: ¿Por qué se conmemora?
Pexels

Cada año, desde 1918, se celebra el Día del Maestro en México, pero ¿conoces el origen de esa efeméride? A continuación, te decimos lo que debes saber al respecto.

¿Cuál es el origen del Día del Maestro en México?

Aunque el primer festejo dedicado a los profesores fue en 1918, la iniciativa se propuso un año antes, cuando los diputados Benito Ramírez, de Veracruz y Enrique Viesca Lobatón, de Coahuila, comenzaron a hablar sobre la necesidad de un día para homenajear a los docentes. Fueron ellos quienes presentaron el proyecto de celebración ante el pleno Constituyente el día 27 de septiembre de 1917.

La justificación de la propuesta fue “Llamar la atención sobre la injusticia prevaleciente con los profesores y la importancia de dignificar su labor”, para lo que se establecieron dos artículos: uno en el que se declaraba el 15 de mayo como Día del Maestro y otro, en el que se establecía lo siguiente: “Los padres o tutores encargados de los niños, los enviarán en ese día a la casa de sus maestros, para saludarles, rindiendo el homenaje de su gratitud”, de acuerdo con información publicada en el Órgano Informativo de la Universidad Autónoma de México, Gaceta UNAM.

¿Por qué se eligió el 15 de mayo como Día del Maestro en México?

El Senado aprobó el proyecto sin cuestionarlo en lo esencial, pero en el segundo artículo, en lugar de la visita a los profesores, se estableció la realización de actividades culturales que promovieran el reconocimiento a la labor magisterial, además de que las escuelas debían permanecer abiertas para estas celebraciones, aunque ese día se suspendieran clases.
Por otro lado, si bien se cuestionó la elección de la fecha, dado que los autores no presentaron una justificación, esta no se cambió ni hubo aclaraciones posteriores al respecto.

Se especula que el día eligió coincidiendo con el reconocimiento de San Juan Bautista de La Salle, como patrono universal de los educadores, en tiempos del papa Pío XII. Sin embargo, lo que sabemos con certeza es que el decreto fue ratificado por el presidente Venustiano Carranza el 3 de noviembre de 1917 y que la celebración llevó a cabo por primera vez el 15 de mayo del año siguiente, solo en el Distrito Federal y los territorios Federales.

Al paso del tiempo, el resto de los estados adoptaron la efeméride y el festejo se fue adaptando a las rutinas y tradiciones de cada institución educativa.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarezo también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×