El Día del Padre 2024 se conmemora la fecha en que se reconoció a los hombres que entregan su dedicación, trabajo, protección y respeto a la familia que han formado, pero, en medio de los festejos, quizá te sorprenda saber que en México un 1.3% de ellos, son padres solteros, según estadísticas del Consejo Nacional de Población en 2019.
¿Qué desafíos enfrentan los padres solteros en México?
La
paternidad
o maternidad en solitario son experiencias muy complejas. En el caso de los hombres que asumen toda la responsabilidad que conllevan los hijos y el hogar, un desafío particular es que, históricamente, la figura paterna se ha asociado más con el rol de un proveedor que con el de cuidador primario. Este prejuicio expone a los padres que enfrentan solos la crianza de sus hijos a ciertas formas de violencia y discriminación.
Al igual que las madres solteras, los padres que no cuentan con el apoyo de una pareja, pueden enfrentar dificultades económicas y emocionales.
Apoyos para madres y padres solteros en México
Entendiendo las dificultades que atraviesan quienes asumen la crianza de uno o más hijos en solitario, el Gobierno de México ofrece apoyos como el
Programa de Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras.
Dicho programa otorga entre mil 600 y tres mil 600 pesos bimestrales para disminuir la carga financiera y proporcionar mayor estabilidad a las familias monoparentales, con independencia de que el tutor sea un hombre o una mujer.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarezo también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/