El 1 de febrero marca el Día Nacional del Ajolote en México, una fecha que busca sensibilizar a la población sobre la importancia de conservar este emblemático anfibio endémico. Declarado oficialmente en 2018 por el Senado de la República, este día nos recuerda las amenazas que enfrenta el ajolote, cuya supervivencia está en peligro crítico debido a diversos factores. Aquí te contamos más sobre su significado y cómo puedes contribuir a su conservación.
¿Qué importancia tiene el ajolote en México?
El ajolote es un símbolo cultural para México, con una conexión profunda con la mitología mexica, asociándose con Xólotl, el dios del fuego. Además de su valor simbólico, juega un papel esencial en los ecosistemas acuáticos de la Cuenca de México, ayudando a mantener el equilibrio ecológico en lugares como Xochimilco.
¿Cómo puedes contribuir a la conservación del ajolote?
Existen varias formas de apoyar la conservación del ajolote, desde informarte y educar a otros sobre su importancia, hasta apoyar programas de protección en su hábitat natural. Promover la conservación de los humedales y evitar la introducción de especies invasoras son acciones clave para ayudar a preservar este anfibio único.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
La Ley Silla: Te contamos de qué se trata esta ley laboral