El ajolote mexicano: Una especie en peligro de extinción

La sobreexplotación de los cuerpos de agua y la contaminación son los principales factores que ponen en riesgo la supervivencia del ajolote

Noticias
Share
  •   Copiar enlace
ajolote.jpg
Iva Dimova/Getty Images/iStockphoto

El ajolote mexicano (Ambystoma mexicanum) es un anfibio endémico de México, conocido por sus facultades extraordinarias que aún representan un misterio para la ciencia. Entre estas habilidades se encuentran la capacidad de alcanzar la madurez sexual sin cambiar su forma larvaria y de regenerar extremidades e incluso parte del cerebro.

Sin embargo, esta criatura tan especial se encuentra en grave peligro de extinción. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) lo ha clasificado como “en peligro de extinción” en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

¿Dónde habita el ajolote?

El ajolote, llamado axolotl por los antiguos mexicanos, habita en los lagos del Valle de México, siendo Xochimilco su último refugio. Conserva características ancestrales de las salamandras, aunque está más emparentado con ranas y sapos.

A pesar de poseer cuatro patas y una cola, el ajolote ha perdido la capacidad de desplazarse por tierra. Se limita a subir a la superficie del agua para respirar y luego sumergirse de nuevo.

Su apariencia

  • Coloración: Negro o marrón moteado, albino o blanco.
  • Longitud: Entre 15 y 30 centímetros.
  • Alea dorsal: Se extiende casi por todo su cuerpo.
  • Branquias: Externas en forma de plumas que sobresalen de su cabeza.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Cuál es el papel del ajolote en el ecosistema?

Los ajolotes pasan su etapa larval en arroyos y, al llegar a la adultez, buscan sitios húmedos, oscuros y cercanos al agua para reproducirse. Su presencia en ecosistemas como los bosques de oyamel o los humedales de Xochimilco indica la salud del agua y del ecosistema en general.

El ajolote en peligro de extinción

La pérdida de hábitat, la introducción de especies invasoras, la sobreexplotación de los cuerpos de agua y la contaminación son los principales factores que ponen en riesgo la supervivencia del ajolote. Si esta especie desapareciera, se ocasionaría un desequilibrio en todo su ecosistema.

¿Qué hacer para preservar al ajolote?

Es fundamental proteger su hábitat natural y crear alianzas con las comunidades locales para su cuidado. Además, se han implementado iniciativas como:

  • Creación de espacios de conservación: Hace un año se creó el “Anfibium Museo del Axolote y Centro de Conservación de Anfibios” en Chapultepec.
  • Programa Adoptaxolotl: La UNAM recauda fondos para proteger el ecosistema y permitir el desarrollo natural del ajolote. Cualquier persona puede sumarse a esta iniciativa.

Como sociedad, tenemos la responsabilidad de respetar los espacios donde habitan estos animales y evitar introducir especies invasoras. La preservación del ajolote mexicano es crucial para mantener la biodiversidad y el equilibrio ecológico de nuestro país.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarezo también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×