Al cruzar la frontera entre Estados Unidos y México, es importante conocer qué alimentos y objetos están permitidos y cuáles están restringidos o prohibidos. Evitar contratiempos al momento de pasar por la aduana depende de que se respeten las normativas correspondientes. En esta nota, te ofrecemos información clave sobre lo que puedes y no puedes llevar al cruzar los puentes internacionales.
¿Qué alimentos están prohibidos al cruzar la frontera entre Ciudad Juárez y El Paso?
Existen varios alimentos que no puedes ingresar ni por tierra ni por aire al cruzar la frontera. Entre ellos se encuentran bulbos, esquejes, yemas, estacas y otros materiales vegetativos, así como flores, plantas, plántulas in vitro, verduras y frutas frescas. También está prohibido ingresar café, tabaco verde, castañas frescas, carne fresca de cualquier especie, y productos derivados del cerdo como salchichas y tocino. Alimentos para mascotas como comida de perro o gato tampoco están permitidos, al igual que los productos lácteos frescos como quesos y sándwiches sin empaque.
Además de los alimentos, los productos de origen animal, como trofeos de caza, indumentaria de torero o de charrería y hasta la ropa usada que no forme parte del equipaje personal, son elementos prohibidos al cruzar.
¿Qué alimentos están restringidos y qué puedes llevar sin problemas de Ciudad Juárez y El Paso?
Aunque no todos los alimentos están prohibidos, algunos tienen restricciones. Los granos y semillas como maíz, arroz, lentejas, trigo y frijoles, sólo pueden cruzar si vienen en empaques íntegros. Otros artículos permitidos incluyen hasta 500 dólares de mercancía sin pagar impuestos adicionales al equipaje. Si viajas por vía terrestre, puedes cruzar hasta 300 dólares en mercancía todo el año, y hasta 500 dólares durante el Programa Paisano. Por su parte, los viajeros por vía aérea tienen un límite de 500 dólares durante todo el año.
Recuerda que si deseas ingresar con más de tres mascotas, como gatos, perros, o incluso periquitos y tortugas, debes pagar un impuesto de importación. Sin embargo, los animales deben contar con un certificado de vacunación que sea aceptado por las autoridades fronterizas. En cuanto a las vacunas, la mayoría será aceptada, salvo las de origen ruso (Sputnik) y chino (Cansino). Menores de 18 años pueden cruzar sin vacunación si van acompañados de un adulto vacunado.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
¡Gobierno falla al intentar desmentirnos! En nuestros espacios informativos mostramos HECHOS