Las lágrimas de San Lorenzo o lluvia de perseidas: El espectáculo celestial del verano

Agosto tendrá noches mágicas: La lluvia de perseidas o lágrimas de San Lorenzo nos regalará un espectáculo de meteoros inolvidable.

Noticias
Share
  •   Copiar enlace
Lluvia de estrellas perseidas

Del 17 de julio al 24 de agosto, podemos contemplar la lluvia de estrellas perseidas. Te contamos lo que debes saber acerca del espectáculo natural del verano.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

Las lágrimas de San Lorenzo iluminan el cielo nocturno

Se conoce a este fenómeno astronómico como la caída de las “lágrimas de San Lorenzo” porque es el 10 de agosto, durante la fecha en que se recuerda a este santo, cuando la lluvia de estrellas alcanza su punto de máxima actividad.

Por otra parte, se llama a estas estrellas “perseidas”, debido a que el radiante, o el punto del cielo del que emanan, se localiza en la constelación de Perseo.

Lluvia de estrellas perseidas 2024: ¿Por qué este año será más difícil verla?

Debido a la fase lunar, este año será más complicado disfrutar del máximo esplendor de las perseidas. Aunque se esperan hasta 200 meteoros por hora entre los días 11 y 13 de agosto, la luz de la Luna creciente dificultará su observación.

¿Cómo se forman las perseidas?

Las “estrellas fugaces” que vemos son en realidad pequeñas rocas que entran en nuestra atmósfera a gran velocidad, creando así el efecto luminoso.

El resplandor de las perseidas se genera por la fricción de las partículas de polvo con la atmósfera terrestre. Al entrar, estos fragmentos se calientan hasta vaporizarse, produciendo el característico destello luminoso.

El color de una estrella fugaz revela su composición. Las que tienen magnesio son azuladas, las de sodio, amarillas, las de calcio, violetas y las ricas en hierro o nitrógeno, naranjas y rojizas, respectivamente.

¿Por qué la lluvia de perseidas se produce en verano?

Cada agosto, la Tierra atraviesa la nube de escombros dejada por el cometa Swift-Tuttle, mismo que posee un núcleo de 26 kilómetros y tarda 133 años en completar una órbita alrededor del Sol. Al acercarse a él, libera partículas que se dispersan a lo largo de su órbita. Cuando la Tierra cruza esta nube de partículas, se produce la lluvia de estrellas perseidas.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarezo también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×