Con su nombre misterioso, la Luna Rosa se ha convertido en un fenómeno ampliamente esperado. Sin embargo, a pesar de las expectativas sobre su color, la Luna no se vuelve realmente rosada. Este fenómeno tiene un profundo significado cultural vinculado a la naturaleza. A continuación, exploramos qué es realmente la Luna Rosa y qué la hace tan especial.
¿Qué es la Luna Rosa?
La Luna Rosa no es un evento astronómico que implique un cambio de color en el satélite. Su nombre tiene sus raíces en las tradiciones de las tribus nativas de América del Norte, como los Algonquin, que nombraban cada luna llena del mes en relación con los fenómenos naturales y las estaciones. La Luna Rosa está asociada con la llegada de la primavera y la floración de la phlox, una planta cuyas flores rosadas florecen en abril, lo que da origen al nombre.
Astronómicamente, la Luna Rosa es simplemente una luna llena más en el ciclo lunar anual. No obstante, durante su ascenso o descenso cerca del horizonte, la atmósfera terrestre puede hacer que la Luna adquiera tonos anaranjados o rojizos, lo que la convierte en un espectáculo impresionante para los observadores del cielo.
¿Cuándo será la Luna Rosa?
La Luna Rosa será visible el 13 de abril de 2025. Este fenómeno marca una de las lunas llenas más esperadas del año, aunque su nombre hace referencia a un fenómeno cultural y no al color real de la luna.
¿Cómo se puede ver la Luna Rosa?
Aunque la Luna Rosa no cambia de color de manera permanente, su fase llena siempre presenta una vista impresionante. Durante su fase llena, la Luna está completamente iluminada por el Sol y es cuando se muestra más brillante en el cielo nocturno. Para observarla, es importante estar en un lugar con poca contaminación lumínica, lejos de las luces de la ciudad.
Este fenómeno se produce una vez al año y, aunque su nombre podría sugerir una transformación rosada, lo que realmente la hace especial es el significado cultural que tiene en diversas culturas del hemisferio norte. Si bien no será un espectáculo de colores rosados, la presencia de la Luna llena puede verse con tonos cálidos, como el naranja o el rojo, cuando se encuentra cerca del horizonte debido a la refracción de la luz.
¿Se podrá ver la Luna Rosa en Ciudad Juárez?
Sí, la Luna Rosa será visible desde Ciudad Juárez, al igual que en muchas otras partes del mundo. La visibilidad dependerá de las condiciones del clima y de la contaminación lumínica. Si el cielo está despejado, podrás disfrutar de este fenómeno en su fase llena, aunque recuerda que la Luna no cambiará de color a rosa, sino que se mostrará brillante y majestuosa como una luna llena normal. Para una mejor visualización, es recomendable alejarse de las luces artificiales y buscar un lugar abierto para observar el cielo.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Todo listo para el simulacro de sismo en Ciudad Juárez el próimo 28 de marzo