La industria maquiladora es un motor económico importante para la ciudad de Juárez. Sin embargo, en los últimos meses, ha enfrentado una serie de desafíos que han llevado a una significativa pérdida de empleos.
¿Por qué se han perdido tantos empleos en las maquilas de Ciudad Juárez?
Según el presidente del Bloque Empresarial Fronterizo, Jesús Manuel “Thor” Salayandía, la incertidumbre arancelaria y el aumento al salario mínimo son los principales factores que han contribuido a la pérdida de empleos en la industria maquiladora. La falta de definición de las tarifas al sector automotriz y los aranceles recíprocos ha generado incertidumbre en el sector, lo que ha llevado a una disminución en la inversión y la creación de empleos.
¿Qué se puede hacer ante la pérdida de empleos en maquilas de Ciudad Juárez?
Salayandía destacó la necesidad de una estrategia para abordar la crisis y recuperar los empleos perdidos. El dirigente empresarial presentó un informe sobre la caída de la maquiladora ante la Comisión de Asuntos Fronterizos en la Cámara de Diputados, con el objetivo de afinar una estrategia para la franja fronteriza. La reforma judicial y el componente del salario mínimo son algunas de las variables internas del país que deben considerarse para abordar la crisis. La industria maquiladora de Juárez perdió 7,473 empleos en febrero, lo que eleva la cifra acumulada a 62,632 plazas eliminadas en los últimos 20 meses.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
¡Caos criminal! Balaceras y bloqueos por ola de violencia en México