Mientras crecen los rumores sobre recortes y cierres en maquiladoras de Ciudad Juárez, especialistas ya alertan sobre el escenario que podría desatarse si miles de trabajadores pierden su empleo al mismo tiempo.
¿Qué pasaría si hay una ola de despidos en Ciudad Juárez?
El panorama es preocupante. Ciudad Juárez cuenta con más de 300 mil personas empleadas directamente en la industria maquiladora. Un recorte masivo de personal no solo significaría miles de familias sin ingresos, sino que activaría un efecto dominó en toda la economía local.
Expertos advierten que sectores como el transporte, comercio, servicios de alimentación y vivienda serían los primeros en resentir la caída en el consumo. Esto, sumado a una posible migración de talento calificado, podría frenar el dinamismo económico que ha caracterizado a la frontera en los últimos años.
Además, la presión sobre los programas sociales del gobierno aumentaría significativamente, lo que obligaría a redirigir recursos públicos para contener la crisis laboral.
En palabras del economista industrial Héctor N., “una ola de despidos en maquilas no se queda en la línea de producción: afecta a taxistas, tiendas de abarrotes, guarderías y hasta la economía informal.”
Aunque el gobierno estatal aún no ha emitido una postura oficial, fuentes cercanas aseguran que se está considerando convocar una mesa de diálogo entre representantes del sector maquilador, sindicatos y autoridades económicas.
Por su parte, algunas maquilas han comenzado a evaluar estrategias para reducir costos sin despedir personal, como redistribuir turnos, suspender temporalmente beneficios o frenar contrataciones.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
El Aeropuerto Internacional se presumió como de clase mundial pero continúa lejano e inviable