Conoce el origen de las muñecas Marías: memoria de la infancia mexicana y joya artesanal del país

Las muñecas Marías ocupan un lugar en la memoria de la infancia mexicana, pero son más que juguetes tradicionales. Te invitamos a conocer su historia y significado.

Noticias
Share
  •   Copiar enlace
Muñecas Marías
Motivos para amar a México

Seguro has visto o tienes en casa al menos una de esas hermosas muñecas que se encuentran en los mercados, afuera de las iglesias, en parques, centros turísticos y lugares de venta de artesanías en todo el país; posiblemente hayas jugado con ellas cuando eras niño o quieras incluirlas en un proyecto de decoración para una fiesta tradicional o inspirada en los colores y símbolos de nuestra cultura. Pero, ¿sabes cómo surgieron? A propósito de las celebraciones por el mes patrio, te contamos la historia de las muñecas Marías.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

Muñecas Marías: testimonio del sincretismo cultural

Cada muñeca es una obra de arte que conserva viva la magia de nuestras raíces. Su origen se remonta a antiguas tradiciones prehispánicas, donde se elaboraban figuras de barro y maíz para proteger a los niños difuntos en la otra vida. Con la llegada de los españoles, estas muñecas se transformaron en las coloridas muñequitas de manta, hilo y listones que conocemos hoy.

Lo que ocurrió fue que, a partir de la conquista, los juguetes novohispanos se vieron influenciados por las costumbres europeas, dando lugar a una amplia gama de juegos y objetos: trompos, yoyos y muñecas de otros materiales coexistieron con las antiguas figuras de barro y motivaron algunos cambios en ellas, reflejando la mezcla de culturas que se produjo en la Nueva España.

Las muñecas Marías fueron creadas por las mujeres mazahuas de Michoacán, como una alternativa a las de porcelana que habían llegado del Viejo Mundo. Así fue como estas creaciones se convirtieron en símbolo de esta comunidad.

Inspiradas en las “Marías” que recorrían las calles de la Ciudad de México, estas muñecas de trapo capturan la inspiración y el conocimiento artesanal de la cultura mazahua.

Muñecas Marías: Con amor, de México; un regalo para el mundo

En la actualidad, la imagen de la muñeca María ha sido adaptada a diversos artículos, por lo que es posible encontrarla en todo tipo de productos, desde ropa hasta accesorios como llaveros o piezas de joyería.

Si alguna vez recibiste una muñeca María como recuerdo de un viaje o te sorprendió siendo el regalo de alguna persona querida, debes sentirte muy halagado por lo que significa, y, en el caso de las muñecas de tela, porque son un trabajo que involucra horas y el dominio de una técnica artesanal compleja, debido a la gran cantidad de detalles y elementos simbólicos que conlleva su diseño y elaboración.

En cualquiera de sus tamaños y presentaciones, regalar una muñeca María a quienes llegan de otros países o se van para radicar en el extranjero es un gesto que equivale a poner una memoria y algo de la belleza de México en su equipaje y destino.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×