Pan de muerto: ¿Cuál es su origen y significado?

El pan de muerto es mucho más que un delicioso postre; es un símbolo tangible de la celebración de la vida, la muerte y el recuerdo eterno de los que no están

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
pan.jpg
hayaship/Getty Images/iStockphoto

En México, el Día de Muertos es una de las festividades más importantes y queridas, en la cual las familias se reúnen para honrar y recordar a sus seres queridos fallecidos. Un elemento esencial y delicioso de esta celebración es el pan de muerto, una pieza de repostería con una rica historia y profundo simbolismo.

¿Cuál es el origen del pan de muerto?

El origen del pan de muerto se remonta a las antiguas culturas mesoamericanas, donde ya existía la tradición de hornear panes como ofrenda para los dioses y los muertos. Estas civilizaciones, como los aztecas y mayas, consideraban que la vida después de la muerte era una continuación de la existencia terrenal, y ofrecían alimentos para ayudar en el tránsito al más allá. Durante sus ceremonias, preparaban panes en forma de figuras humanas o deidades.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

Con la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI, las tradiciones indígenas se fusionaron con elementos europeos. Los españoles introdujeron ingredientes como la harina de trigo, el azúcar y la manteca, que dieron lugar a la versión actual del pan de muerto. El pan adoptó una forma circular, decorado con “huesos” que representan los restos de los fallecidos, simbolizando la conexión con la muerte.

¿Qué representa el pan de muerto?

Este icónico pan se caracteriza por su diseño y sabor único, cargado de significados:

  • Forma circular: Representa el ciclo de la vida y la muerte, y su redondez simboliza la eternidad.
  • Huesos o “canillas": Dispuestos en la parte superior, simbolizan los huesos de los difuntos y suelen colocarse en forma de cruz, evocando los puntos cardinales.
  • Esencia de azahar: El aroma de flor de naranjo se cree que guía las almas de los muertos hacia las ofrendas, conectando a los vivos y los fallecidos.
  • Azúcar granulada: Representa las lágrimas derramadas por los vivos al recordar a sus seres queridos.

El pan de muerto es mucho más que un delicioso postre; es un símbolo tangible de la celebración de la vida, la muerte y el recuerdo eterno de aquellos que ya no están.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Arrestan a 5 personas en posesión de metanfetaminas; dos son menores

[VIDEO] Cinco personas, entre ellas dos menores de edad fueron arrestadas por agentes estatales en la avenida Teconlógico de Ciudad Juárez, al ser sorprendidos con varios paquetes de droga.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×