Esta es la razón por la que científicos creen que los tatuajes aumentan los riesgos de cáncer de piel

Un nuevo estudio alerta sobre los posibles riesgos cancerígenos asociados a las tintas para tatuajes. ¿Qué descubrieron los científicos y por qué debería importarte si tienes uno?

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
IMG-20250423-WA0009.jpg

Un estudio reciente realizado en Dinamarca y publicado en enero de 2025 en la revista BMC Public Health ha encendido las alarmas en el mundo de la salud pública: existe una relación significativa entre el uso de tatuajes y un mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel y linfoma.

El estudio, basado en datos del Danish Twin Tattoo Cohort, examinó a más de 2,300 personas nacidas entre 1960 y 1996. Según los investigadores, los tatuajes más grandes y con mayor tiempo en la piel mostraron una correlación más fuerte con cánceres como linfoma maligno y carcinoma (excluyendo el de células basales).

Principales hallazgos:

1,62 veces más riesgo de cáncer de piel en personas tatuadas.

2,37 veces más riesgo de cáncer de piel en quienes tienen tatuajes grandes.

2,73 veces más riesgo de linfoma con tatuajes de gran tamaño.

En análisis ampliados, el riesgo aumentó hasta 3,91 veces para cáncer de piel y 2,83 veces para carcinoma basocelular.

Estas cifras se suman a los hallazgos de un estudio sueco de 2024, en el que se observó un aumento del 21% en el riesgo de linfoma maligno entre personas tatuadas, incluso tras considerar factores como el tabaquismo y la edad.

¿Por qué podrían los tatuajes aumentar el riesgo de cáncer?

Los investigadores identifican dos mecanismos principales que podrían explicar esta relación entre tatuajes y ciertos tipos de cáncer:

Inflamación crónica en la piel tatuada:

La tinta puede provocar una inflamación prolongada, lo que crea un entorno propicio para la formación de tumores a largo plazo.

Sustancias químicas potencialmente cancerígenas en la tinta:

Componentes como los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs), las aminas aromáticas y los compuestos azo son señalados como posibles carcinógenos. Estas partículas no solo permanecen en la piel, sino que migran a los ganglios linfáticos y al torrente sanguíneo, acumulándose en otros órganos.

Además, las regulaciones actuales —incluso en Europa, donde se han prohibido algunos compuestos— no contemplan todos los posibles riesgos tóxicos, advierten los autores del estudio.

¿Debo preocuparme del cáncer de piel si ya tengo tatuajes?

Aunque los resultados son preocupantes, los científicos aclaran que los estudios aún están en etapas iniciales, y hacen falta más investigaciones para determinar riesgos concretos y establecer recomendaciones de salud pública.

Sin embargo, sí es importante tener en cuenta:

El tamaño del tatuaje y el tiempo que lleva en la piel podrían influir en el nivel de riesgo.

Las tintas negras y aquellas con compuestos metálicos parecen ser las más cuestionadas.

La elección de un estudio certificado y con tintas reguladas es clave para reducir los posibles riesgos.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×