Juan Rulfo: ¿Quién es además del autor de Pedro Páramo?

La trascendencia de “Pedro Páramo” no sólo se limita a México, continúa leyendo para descubrir interesantes datos que muchos desconocen sobre Juan Rulfo:

Noticias
Share
  •   Copiar enlace
cien-anos-con-juan-rulfo.webp
Foto tomada de Mundo de LUA

Juan Rulfo, el icónico escritor mexicano conocido por su novela “Pedro Páramo” y su libro de cuentos “El llano en llamas”, guardaba una faceta poco conocida por el público: su pasión por la música clásica.

Tras contraer nupcias con Clara Aparicio en 1947, Rulfo se mudó al número 84 de la calle Río Tigris en la colonia Cuauhtémoc. Fue en ese departamento donde el autor plasmó las líneas de su obra maestra, “Pedro Páramo”. En ese entonces, le encantaba escuchar música clásica, especialmente misas medievales y música barroca. Compositores como Mozart, Vivaldi y Monteverdi eran sus favoritos. Hoy en día, la entrada del edificio luce una placa en su honor.

La música inspiró a un compositor llamado Julio Estrada a crear una ópera basada en “Pedro Páramo”. La obra se llama “Los murmullos del páramo” y combina sonidos del campo con diálogos del libro.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

La trascendencia de “Pedro Páramo” no sólo se limita a México. Gabriel García Márquez adaptó el cuento “En este pueblo no hay ladrones” para la película “El rincón de las vírgenes”, la cual contó con un elenco estelar que incluía a Arturo Ripstein, Leonora Carrington, Carlos Monsiváis, Luis Buñuel y el propio García Márquez.

Rulfo también participó en películas como “El gallo de oro” y “La fórmula secreta”. Además, un director de cine llamado Arturo Ripstein se inspiró en “El gallo de oro” para hacer su propia película.

A pesar de su breve carrera literaria, Juan Rulfo dejó un legado imborrable en la literatura hispanoamericana, su obra continúa cautivando a lectores de todo el mundo, consolidándolo como uno de los autores más importantes del siglo XX.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarezo también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×