En Ciudad Juárez, el clima árido y las condiciones extremas de temperatura pueden complicar la elección de plantas adecuadas. Aunque muchas personas optan por especies exóticas o no nativas, algunas de estas pueden dañar el entorno, consumir demasiada agua o causar alergias. En este artículo, te compartimos las plantas más recomendables para la ciudad, según la Dirección de Parques y Jardines, junto con consejos útiles para crear un jardín sustentable.
¿Cuáles son las plantas recomendadas para Ciudad Juárez?
La Dirección de Parques y Jardines del Municipio de Ciudad Juárez, en colaboración con el Instituto de Investigación y Planeación (IMIP), ha elaborado una paleta vegetal que incluye más de 40 especies recomendadas para la región. Entre ellas se encuentran árboles, arbustos, cactáceas y flores adaptadas a las condiciones climáticas del lugar. Estas especies requieren menos agua y son más resistentes a las altas temperaturas y vientos fuertes, características propias del entorno juarense.
Algunas de las plantas nativas recomendadas incluyen el mezquite dulce, el huizache y el palo verde. Estas especies no solo son resistentes, sino que también embellecen el paisaje y son de bajo mantenimiento, lo que las convierte en opciones ideales para jardineros locales. El cenizo, un arbusto que también es nativo, tiene una floración atractiva que lo hace perfecto para proyectos paisajísticos.
¿Qué cuidados necesitan las plantas en Ciudad Juárez?
El cuidado adecuado de las plantas es crucial para garantizar su crecimiento y supervivencia, especialmente en un entorno árido como el de Ciudad Juárez. La Dirección de Parques y Jardines recomienda una serie de pasos para asegurar que los árboles y plantas crezcan en condiciones óptimas:
- Ubicación adecuada: Antes de plantar, asegúrate de que la zona elegida no obstruya el paso ni afecte las tuberías o cables.
- Preparación del pozo: Haz un pozo de unos 30 cm de profundidad y 20 cm de ancho. Es importante verificar que el suelo sea adecuado para la plantación; en suelos arcillosos no es recomendable plantar, ya que esto puede generar encharcamientos.
- Humedecer el pozo: Llena el pozo con agua durante tres días antes de plantar, para que la tierra absorba humedad.
- Compostaje: Coloca materia compostada para enriquecer el suelo con nutrientes esenciales para el árbol.
- Plantar correctamente: Al momento de plantar, asegúrate de retirar el árbol de la bolsa o charola en la que viene. Luego, riega el pozo y el árbol nuevamente.
Además, se recomienda evitar pintar los troncos de los árboles con cal, ya que esto les impide respirar y puede dañar las raíces.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
¡Atentos! Pronostican fuertes vientos para las siguientes horas en Ciudad Juárez