Sherlock Holmes: el personaje que superó a su creador

Sherlock Holmes ha resuelto innumerables casos, enfrentado a criminales de todo tipo y dejado una huella imborrable

Laura Ríos Medina
Noticias
Share
  •   Copiar enlace
Captura de pantalla 2024-06-27 203341.png
Pexels

¿Qué se sentirá ser superado por tu propia creación? Es una pregunta que Arthur Conan Doyle seguramente podría respondernos con mucha facilidad, pues aunque su nombre sea destacable entre la gran cantidad de talentosos escritores que posee la humanidad, no lo es más que el nombre del detective más famoso del mundo: Sherlock Holmes.

Algo así como a Víctor Frankenstein le fue arrebatado su nombre para llamar a la criatura a la que le dió vida, le sucedió a Conan Doyle, pues muchos lectores y/u oyentes de Sherlock Holmes creyeron incluso que ese era el nombre del escritor. Tanto fue el amor por este personaje que cuando como último acto, el autor decidió matar al detective, sus fanáticos exigieron otro final.

En honor de este éxito literario, aquí te contamos los detalles más relevantes y hechos curiosos que distinguen la máxima obra de Arthur Conan Doyle: Sherlock Holmes

Aunque hoy en día conocemos al detective como Sherlock Holmes, lo cierto es que su creador, Sir Arthur Conan Doyle, barajó inicialmente otros nombres para su personaje. Entre los más destacados se encuentran Sherrinford Holmes, que finalmente se convirtió en el nombre de su hermano, y Sherlock Sherrinford.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Sherlock Holmes tiene hermanos?

Sherlock Holmes nació en 1854 y tiene dos hermanos: Mycroft, considerado por el propio Sherlock como aún más inteligente que él y que trabaja como informador del gobierno británico, y Sherrinford.

En 1881, Holmes conoce al Dr. John Watson en el Hospital Saint Bartholomew de Londres, gracias a un amigo en común. Watson se convierte en su fiel compañero de aventuras y en el narrador de la mayoría de sus historias.

¿En quién se inspiró Arthur Conan Doyle para la creación de Sherlock Holmes?

Para desarrollar el método deductivo y la apariencia de Sherlock Holmes, Sir Arthur Conan Doyle se inspiró en dos figuras importantes de su vida: Joseph Bell, un profesor de medicina del Edinburgh Royal Infirmary donde él estudió, y su amigo Sherrinford Holmes, quien llegó a trabajar en Scotland Yard.

Muerte y resurrección

En un momento dado, Conan Doyle se cansó de escribir historias sobre Sherlock Holmes y decidió eliminarlo en la obra “El problema final” (1893). Sin embargo, ante la negativa de la madre del escritor y la gran demanda por parte del público, Doyle resucitó al detective en “La casa vacía” (1903).

Un legado imperecedero

A lo largo de más de 4 novelas y 56 relatos cortos, Sherlock Holmes ha resuelto innumerables casos, enfrentado a criminales de todo tipo y dejado una huella imborrable en la historia de la literatura y la cultura popular. Su figura sigue fascinando a generaciones de lectores y espectadores, convirtiéndolo en un ícono atemporal del misterio y la deducción.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarezo también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×
×