Una creciente preocupación por la salud pública se vive en el estado de Chihuahua, tras confirmarse un brote significativo de sarampión desde el pasado 20 de febrero, cuando se registró el primer caso en la región, mismo que ha afectado a más de 400 personas.
También lee: ¿Ya te vacunaste? Secretaría de Salud exhorta a recibir la vacuna contra el sarampión en Ciudad Juárez
¿Dónde hay más casos confirmados de sarampión?
El municipio de Cuauhtémoc encabeza la lista con un alarmante total de 199 casos confirmados. Le siguen en número Chihuahua capital con 76, Riva Palacio con 34, Ahumada con 27, Namiquipa con 21 y Ojinaga con 16. La enfermedad también ha llegado a Ciudad Juárez, donde se han reportado 10 casos.
Ante este incremento significativo de contagios, las autoridades de salud han emitido un enérgico llamado a la población para que extreme precauciones. Las recomendaciones incluyen completar los esquemas de vacunación, utilizar cubrebocas, aplicar gel antibacterial y evitar aglomeraciones, especialmente en las zonas con mayor número de casos confirmados.
¿Cuál es el grupo más vulnerable de contagio por sarampión?
La campaña de vacunación contra el sarampión se mantiene activa en todo el estado, con un énfasis especial en la inmunización de niños y niñas de entre 5 y 9 años, uno de los grupos con mayor riesgo de contagio.
La Secretaría de Salud ha asegurado la disponibilidad de dosis suficientes en centros de salud, clínicas del IMSS e ISSSTE, así como en hospitales generales.
Ganó la técnica y el ritmo en 'Ínflame los globos’ con los invitados
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/