El sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que había sido erradicada en el año 2000, ha resurgido con fuerza en los estados de Texas y Nuevo México, afectando a un centenar de personas y generando preocupación entre las autoridades sanitarias.
¿Cómo resurgió el brote de sarampión?
El brote, que se inició a finales de enero en la región de South Plains, Texas, se ha propagado rápidamente, afectando a 90 personas en Texas y 9 en Nuevo México. La mayoría de los casos se han registrado en el condado de Gaines, Texas, una zona rural con una de las tasas de vacunación más bajas en el estado.
Según datos del Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas, de los 90 casos identificados en el estado, 77 corresponden a menores de 17 años.
Solo cinco de los pacientes estaban vacunados contra el sarampión, lo que evidencia la baja cobertura de vacunación en la región y la vulnerabilidad de la población ante esta enfermedad.
¿Cómo prevenir el contagio de sarampión?
Ante la propagación del brote, las autoridades locales han intensificado los esfuerzos para contener la enfermedad, por lo que se han establecido clínicas de vacunación gratuitas y centros de pruebas en Seminole, la sede de Gaines, así como el condado de Lea, Nuevo México.
Mientras tanto, a nivel mundial, la enfermedad sigue siendo una amenaza significativa, con más de 100.000 muertes anuales, según datos de los CDC.
Donald Trump hizo un reconocimiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/