El semáforo, inventado por John Peake Knight, en Londres de 1868, marcó un antes y un después en la regulación del tráfico. Su uso se generalizó a principios del siglo XX, coincidiendo con la democratización del automóvil y la necesidad de ordenar el flujo vehicular en las ciudades. En su más reciente actualización, los semáforos tienen cuatro luces: verde, roja, amarilla y blanca. Te invitamos a descubrir el porqué de este cambio y la función que cumple la luz blanca.
¿Para qué sirve la luz blanca del semáforo?
La nueva luz blanca en los semáforos está diseñada para coordinar la circulación de los vehículos autónomos, facilitando el tráfico.
Un vehículo autónomo es un automóvil o camión capaz de desplazarse y tomar decisiones en la carretera sin la necesidad de un conductor humano. Estos vehículos utilizan una combinación de sensores, cámaras, radares y sistemas de inteligencia artificial para percibir el entorno, tomar decisiones y autogestionarse.
¿Hay semáforos de 4 luces en Ciudad Juárez?
Aún no, pero esta tecnología ya opera en ciudades como San Francisco, pioneras en vehículos autónomos, donde los semáforos de 4 luces han mejorado notablemente la circulación. Se espera que esta tendencia se extienda a medida que los vehículos autónomos se popularicen en el mundo.
Conoce la historia de Víctor Ortiz: Un artista urbano que marca la diferencia
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/