La sequía que azota al noreste de México ha tenido un impacto devastador en la laguna Champayán, en el municipio de Altamira, la cual se ha secado por completo, exponiendo un panorama desolador de lodo, grietas y pequeños charcos.
Esta situación, catalogada como “inédita” por las autoridades locales, ha generado gran conmoción entre los habitantes de la región y ha puesto en jaque la disponibilidad de agua para consumo humano, agricultura y ganadería. Ante la crisis, el gobernador del estado ha declarado que se están explorando diversas alternativas para enfrentar la escasez de agua.
¿Qué medidas se están tomando ante la crisis de agua?
Construcción de plantas desalinizadoras: Se busca aprovechar el agua de mar para convertirla en agua potable. Aunque las probabilidades son bajas, se mantiene la esperanza de que las próximas lluvias ayuden a aliviar la situación.
Diálogo con industriales: Se están llevando a cabo pláticas con el sector industrial para reducir su consumo de agua.
Declaratoria de zona de emergencia: Se solicitará al gobierno federal que declare la región como zona de emergencia para acceder a recursos adicionales.
Dragado de ríos: Se están realizando trabajos de dragado en el río Tampaón, en el estado de San Luis Potosí, y en el río Mante, para aumentar el flujo de agua hacia la laguna.
Combate a las tomas clandestinas: Se intensifican las acciones para combatir las tomas clandestinas de agua en los ríos Tamesí y Guayalejo, con el objetivo de aumentar el caudal disponible.
Estas medidas, junto con el envío de pipas de agua y la instalación de ISOtanques en colonias afectadas, han permitido aumentar en 10 centímetros la capacidad del sistema lagunario y reducir el desabasto de agua en la región de Tampico y Ciudad Madero, que actualmente oscila entre el 40% y el 50%; sin embargo, las autoridades reconocen que la situación sigue siendo crítica y se requieren acciones urgentes y de gran envergadura para garantizar el abasto de agua a largo plazo.
Se hace un llamado a la población a extremar las medidas de ahorro y a evitar el desperdicio de agua, ya que este recurso vital es indispensable para la vida y el desarrollo de la región.
La crisis del agua en Tamaulipas es un reflejo de la sequía generalizada que afecta a gran parte del país. Es necesario tomar medidas urgentes para enfrentar este problema a nivel nacional, incluyendo la implementación de políticas públicas que promuevan el uso eficiente del agua, la inversión en infraestructura hidráulica y la protección de las fuentes de agua.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarezo también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/