El té matcha es una variedad de té verde en polvo que se ha popularizado en todo el mundo por sus propiedades antioxidantes y beneficios para la salud. Originario de China y muy popular en Japón, este té se obtiene a través de un proceso artesanal que implica la recolección de hojas de té verde, secado, vaporización y molienda hasta lograr un polvo fino de color verde.
¿Qué propiedades tiene el matcha?
El té matcha es conocido por sus propiedades antioxidantes y aporta vitaminas A, B2, C, D, E y K, proteínas, clorofila y minerales como el calcio, el hierro y el potasio. También contiene cafeína y aminoácidos, entre los que sobresale la L-teanina.
Los beneficios del té matcha incluyen la provisión de energía sin nerviosismo, reducción de la ansiedad y el estrés, mejora del estado de la piel, las uñas y los tejidos, ayuda para concentrarse, aumento de la memoria, regulación de los niveles de azúcar en sangre, protección frente a problemas cardiovasculares, evitación de la retención de líquidos, prevención del mal aliento y las caries, y aceleración del metabolismo y la quema de grasas.
¿Qué cantidad de matcha es recomendable tomar?
Se recomienda tomar una taza de té matcha por la mañana en lugar de una taza de café para ayudar a combatir el sueño, y también antes de hacer ejercicio para contribuir a perder peso de manera más rápida. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el té matcha no es un producto milagro y debe ser integrado en una dieta sana y hábitos de vida saludables.
¿Cómo se prepara el matcha?
En cuanto a la preparación, se necesita un gramo de té matcha, agua caliente, un batidor de bambú, una cuchara medidora, un bol y un colador. Se recomienda tomar 2 o 3 tazas de té matcha al día sin problemas, pero no consumir más de 5 gramos diarios.
¿A quién no se le recomienda tomar matcha?
Es importante tener en cuenta que personas con problemas cardíacos, renales o estomacales no deben tomar té matcha por su aporte de cafeína, y tampoco se recomienda a quienes siguen un tratamiento para controlar la tensión arterial y a quienes sufren anemia. Asimismo, mujeres embarazadas y niños deben limitar su consumo.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/